La Libertad

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

  • Facilitar los procesos de comunicación del programa a partir del diseño de una estrategia de comunicación que colabore con la construcción y posicionamiento de la imagen del programa y que dirija los procesos comunicacionales con los actores de la zona de intervención; y un plan de comunicación que facilite la implementación de las acciones planteadas y asegure que las herramientas comunicacionales propuestas incorporen los enfoques transversales del programa.

PERFIL REQUERIDO

  • La persona natural y/o jurídica.
  • Profesional en Ciencias de la Comunicación, con especialidad en comunicación para el desarrollo, comunicación estratégica o comunicación organizacional, marketing, y/o relaciones públicas.
  • Amplia experiencia en el desarrollo de estrategias y planes de comunicación.
  • De preferencia experiencia previa con organizaciones para el desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.
  • Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación en la sensibilización en género e incorporación de la perspectiva de género en políticas públicas. (Para más información, revisar el TDR). 

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONSULTOR/A: 

  • Elaboración de un Plan de Trabajo.
  • Revisión documental: documento de programa y valoración de sus propuestas de acciones de comunicación; línea de base del programa; insumos generados en el marco de la propuesta de identidad visual del programa; estrategias comunicacionales de la institución.
  • Elaboración de un diagnóstico de comunicación que permita identificar actores clave, necesidades de comunicación de los públicos objetivo, medios, problemáticas, oportunidades, capacidades y limitantes comunicacionales del Programa.
  • Establecer un espacio y métodos adecuados para la elaboración participativa de la Estrategia y el Plan de Comunicación con el equipo de programa.
  • Planteamiento de la estrategia de comunicación que revierta la problemática de comunicación identificada en el programa.
  • Diseñar y ejecutar un espacio para validar la propuesta comunicacional, los mensajes y productos propuestos.
  • Asistir a reuniones de coordinación y de presentación de avances preliminares del trabajo con el equipo de programa y el especialista de comunicaciones.
  • Levantamiento de observaciones hechas por el equipo de programa y el especialista de comunicaciones
  • Otras actividades que se deriven del cumplimento del objetivo de su contratación.

DOCUMENTOS A ADJUNTAR

  • Adjuntar CV, brochure y propuesta económica.
  • Envío hasta el lunes 22 de enero del 2024 al correo cedepas@cedepas.org.pe, con asunto: Consultoría estrategia y plan de comunicación

 

Límite de postulación :
De Miércoles, Enero 17, 2024 - 12:45 hasta Lunes, Enero 22, 2024 - 18:45

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...