Lima, Huánuco y Pasco

PERFIL

  • Profesional en Salud, Ingeniería Industrial, Administración, Economía, Sociología o carreras afines.
  • Con 5 años de experiencia como Coordinador/a de proyectos.
  • Conocimientos sólidos en gestión de proyectos, presupuestos, negociación de contratos y supervisión de personal.
  • Habilidades de liderazgo y capacidad para gestionar equipos de trabajo, fomentar un ambiente de colaboración y motivar al personal.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita, con la capacidad de interactuar eficazmente con diferentes niveles jerárquicos dentro de la organización.
  • Capacidad para tomar decisiones estratégicas y resolver problemas de manera efectiva.
  • Orientación al logro de resultados y capacidad para trabajar bajo presión.
  • Enfoque centrado en el cliente interno y externo, con la capacidad de entender y satisfacer sus necesidades y expectativas.
  • Capacidad para desarrollar e implementar planes estratégicos para los servicios generales, alineados con los objetivos organizacionales.
  • Capacidad para identificar oportunidades de mejora y optimización de procesos dentro del proyecto.
  • Conocimiento avanzado de Microsoft
  • Conocimiento y manejo de POWER BI
  •  

FUNCIONES

FUNCIÓN BÁSICA

Es responsable de la ejecución operativa y el cumplimiento de los objetivos previstos y la aplicación adecuada de los enfoques y estrategias institucionales en dicho proyecto. Coordina la implementación de las actividades programadas en el proyecto. Implementa acciones de seguimiento y evaluación.

Acompañar al equipo técnico en la ejecución de las actividades programadas diaria, semanal y mensual mente.

 

FUNCIONES ESPECÍFICAS

  • Planificación: Desarrollar un plan detallado del proyecto, estableciendo tareas, plazos, recursos y presupuestos.
  • Organización: Coordinar y organizar todas las actividades del proyecto para asegurar un flujo de trabajo eficiente.
  • Comunicación: Facilitar la comunicación entre el equipo del proyecto y las partes interesadas, manteniéndolos informados sobre el progreso y los cambios.
  • Gestión de Recursos: Asignar y gestionar eficientemente los recursos disponibles, como personal, tiempo y presupuesto.
  • Control de Calidad: Supervisar y garantizar la calidad de los entregables del proyecto, asegurándose de que cumplan con los estándares establecidos.
  • Resolución de Problemas: Identificar y abordar proactivamente problemas y desafíos que puedan surgir durante el desarrollo del proyecto.
  • Gestión de Riesgos: Identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales del proyecto, implementando estrategias para mitigar posibles impactos.
  • Coordinación del Equipo: Trabajar en colaboración con los miembros del equipo, asignar tareas y roles de manera efectiva, y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.
  • Seguimiento y Evaluación: Realizar un seguimiento constante del progreso del proyecto, recopilar datos y medir resultados para tomar decisiones informadas.
  • Elabora informes periódicos de avance del componente, según los formatos de proyecto y sistema de gestión de información, en coordinación con el gerente.
  • Otras que de manera específica le designe el/la gerente del proyecto.

 

LUGAR Y PLAZO

Para realizar trabajo en la oficina operativa de Huacho y trasladarse a: Lima, Huánuco y Pasco que es el ámbito del proyecto.

 

IMPORTE DE LA CONTRATACIÓN

La remuneración bruta mensual será de 4,500.00 (Cuatro mil quinientos con 00/100 soles), más los beneficios sociales de acuerdo a ley, contrato en planilla.

 

CONTACTO

Wilson Cotrina Mego

wcotrina@ciites.com

959293589

Plazo de la convocatoria: hasta el 25 de febrero del 2024.

Límite de postulación :
De Miércoles, Febrero 14, 2024 - 12:15 hasta Domingo, Febrero 25, 2024 - 18:00
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...