El Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua responde a la necesidad de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y habilidades para la incidencia y la articulación de mujeres que, desde distintas posiciones, tienen competencia, responsabilidad o interés en la gestión de los recursos hídricos. La alianza integrada por CEDEPAS Norte, desco y la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos de la PUCP, diseñó e implementó el Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua, a solicitud de Forest Trends en el marco de su proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.

El programa está orientado a fortalecer las capacidades de funcionarias públicas de organismos rectores del sector hídrico y de los niveles regional y local, para asumir cargos de dirección e integrar el enfoque de género en la gestión pública. Fortalecer capacidades de mujeres autoridades de los gobiernos locales, para mejorar su competencia en políticas de infraestructura natural y recursos hídricos, con perspectiva de género. Profundizar conocimientos especializados de mujeres jóvenes de la academia vinculadas a la infraestructura natural y los recursos hídricos, en la perspectiva de su preparación para asumir en el futuro posiciones de liderazgo y asumirlas incorporando la perspectiva de género.

Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La presentación de...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
Una delegación de artesanas de paja toquilla del distrito de Catacaos, provincia de Piura, participaron de una feria para exhibición y venta de sus...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...