325 productores y productoras de Sánchez Carrión obtienen certificación

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Noviembre 23, 2016 - 00:00

CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron certificación en quinua, tarwi, palta has y linaza.

Un total de 325 productores y productoras dedicados al cultivo de la quinua, tarwi, palta hass y linaza de los distritos de Huamachuco, Sarín, Marcabal (Sánchez Carrión) obtuvieron la certificación orgánica, la cual les permitirá tener mayores beneficios en su producción y en su economía.

Con la certificación orgánica otorgada por Control Unión, los productores y productoras van a tener la oportunidad de  vender su producto a un mercado de exportación y a un precio mayor en comparación al precio del producto convencional (manejado con fertilizantes y pesticidas sintéticos).

El cambio de agricultura convencional a la orgánica, no solo beneficiará la economía de los productores y productoras, sino también a la salud de las personas y al medio ambiente, puesto que la producción orgánica no requiere del uso de productos tóxicos tal como lo establece las normas RTPO (Peruana), USDA NOP (Norteamericano), UE orgánica (Unión europea).

250 productores y productoras de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco que cuentan con 53.82 hectáreas de quinua, recibieron implementación de certificación orgánica en campo, asesoría técnica y organizacional por parte del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Privado (CITE) agropecuario de Cedepas Norte, mientras que 75 productores y productoras que poseen 27.404 hectáreas de tarwi, palta hass y linaza recibieron el apoyo técnico de Cedepas Norte. 

El director el director general de Cedepas Norte, Federico Tenorio Calderón, resaltó el logro obtenido por los hombres y mujeres que trabajan en el campo.

“La certificación es importante porque mejorará el ingreso económico de los productores y productoras, así como la calidad de vida de sus familias y de su entorno social en Sarín, Huamachuco y Marcabal de la provincia de Sánchez Carrión. Es un gran beneficio para ellos y resaltamos el compromiso de trabajar con todos nuestros productores y productoras de seis regiones del país.” sostuvo Tenorio Calderón.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...