APLICARÁN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL EMPACADO DE BANANO ORGÁNICO EN PIURA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Septiembre 29, 2020 - 00:00

Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.

 

La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto, en los centros de empaque de organizaciones de pequeños productores y pequeñas productoras de la región Piura, permitirán mejorar la calidad del banano postcosecha y la trazabilidad en esta cadena productiva, gracias a la ejecución del proyecto “Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico” implementado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, con el apoyo financiero del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO.

Una de las innovaciones tecnológicas que se pondrá en marcha en un centro de empaque de la cooperativa agraria APPBOSA (Samán), consiste en el mejoramiento de la calidad del agua en el proceso de lavado y desinfección en condiciones inocuas. También posibilitará la disminución de las pérdidas por rechazos de producto, que pudiese llegar en mal estado al mercado de destino, en detrimento de la economía y sostenibilidad de las organizaciones agrarias.

Cabe señalar que la utilización de esta tecnología cobra importancia si se toma en cuenta que se ha identificado que, en la etapa postcosecha se presentan problemas de calidad exportable, por la incidencia de microorganismos como hongos y mohos, que causan enfermedades como la pudrición de corona, lo cual genera un impacto directo en los ingresos de las organizaciones exportadoras. 

 

SOFTWARE PARA EMPAQUE

Por otro lado, no se cuenta con un sistema de gestión automatizado, que posibilite acceder a información en tiempo real, sobre la cantidad de racimos de banano que llegan a la empacadora, pesos, rendimientos, descarte, entre otros. El registro de la información es de manera manual, existiendo varios reingresos de la información en oficinas, al final del turno.

Frente a ello, se implementará un sistema de gestión (software) en la etapa de empaque para obtener información en tiempo real sobre la producción de banano, rendimientos y otros indicadores productivos postcosecha, con lo cual se espera garantizar una adecuada trazabilidad, mejorar la eficiencia, disminuir los costos de producción, entre otros beneficios directos propuestos para llevarlos a niveles de escalamiento en esta cadena productiva.

El gerente del proyecto “Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico”, Karlhos Quinde Rodríguez, señaló que ambas innovaciones se constituyen en importantes aportes al desarrollo agrario de la pequeña agricultura exportadora de la región y el país, cuyos resultados permitirán incrementar la competitividad de la cadena de banano orgánico.

 

INCREMENTO DE INGRESOS

Es preciso indicar que el proyecto “Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico” tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los productores de la cadena de banano orgánico de Piura, mediante el desarrollo de capacidades y el incremento de ingresos derivados de la agroindustria innovadora y de la mejora de la productividad y calidad del banano orgánico fresco.

Los cuatro mil beneficiarios directos del proyecto están organizados en 16 asociaciones de las provincias de Piura, Sullana, Paita y Morropón. La propuesta involucra organizaciones de productores de banano orgánico ubicados, específicamente, en los valles del Chira, Bajo Chira, San Lorenzo y Alto Piura.

SeCompetitivo es un programa comprometido con la competitividad del sector privado del Perú, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Brinda apoyo a los sectores público y privado orientados a elevar la productividad, facilitar el comercio exterior y promover el desarrollo del capital humano, apuntando a la generación de más y mejores puestos de trabajo. Es un programa de la Cooperación Suiza - SECO y cuenta con Helvetas Perú como facilitador nacional.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 30 Mayo , 2023 hasta 31 Mayo , 2023
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
El pasado 22 de julio, cuatro aspirantes a la alcaldía del distrito de Vichayal suscribieron el Acuerdo de Gobernabilidad para el período 2023-2026,...
El Programa de Liderazgo de Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Infraestructura Natural 2022, viene promoviendo la conformación de...
Participantes de la Formación, organizada por CEDEPAS Norte y la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, replicarán lo aprendido a jóvenes...
Un promedio de 2,500 familias, se beneficiarán de manera indirecta con la ejecución del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y...
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad...