BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD GENÉTICA DEL GANADO VACUNO EN OTUZCO Y SANTIAGO DE CHUCO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Agosto 23, 2024 - 18:45

Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de manera eficiente y segura, ganaderos y ganaderas que residen en las provincias de Otuzco y Santiago de Chuco, en la región La Libertad, fueron capacitados en el “Curso de entrenamiento en la técnica de inseminación artificial en bovinos: CEDEPAS-IBMRA”, organizado de manera conjunta por la Universidad Privada Antenor Orrego, CEDEPAS Norte y el Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IMBRA).

Con el curso, se pretendió que promotoras y promotores agropecuarios, líderes en sus comunidades, estén capacitados en la aplicación eficiente de la técnica de inseminación artificial en bovinos, con un alto porcentaje de éxito, siguiendo las normas de higiene y bioseguridad, para la mejora genética del ganado vacuno.

Los y las participantes de la capacitación aprendieron sobre la manipulación del proceso reproductivo mediante protocolos hormonales de sincronización con la finalidad de planificar la inseminación artificial y mejorar índices reproductivos, la técnica de inseminación artificial, manejo reproductivo y resolución de problemas.

El entrenamiento que se desarrolló en el marco del programa Crecer Rural y Pan Para el Mundo, ejecutado por CEDEPAS Norte, se realizó del 20 al 23 de agosto en el auditorio de CEDEPAS Norte en Santiago de Chuco y en los establos de la provincia de Trujillo.

Se espera que los productores regresen a sus zonas de origen e inicien los trabajos de inseminación artificial en sus respectivas localidades.

Comparte :
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...