BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD GENÉTICA DEL GANADO VACUNO EN OTUZCO Y SANTIAGO DE CHUCO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Agosto 23, 2024 - 18:45

Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de manera eficiente y segura, ganaderos y ganaderas que residen en las provincias de Otuzco y Santiago de Chuco, en la región La Libertad, fueron capacitados en el “Curso de entrenamiento en la técnica de inseminación artificial en bovinos: CEDEPAS-IBMRA”, organizado de manera conjunta por la Universidad Privada Antenor Orrego, CEDEPAS Norte y el Instituto de Biotecnología Molecular y Reproductiva Animal (IMBRA).

Con el curso, se pretendió que promotoras y promotores agropecuarios, líderes en sus comunidades, estén capacitados en la aplicación eficiente de la técnica de inseminación artificial en bovinos, con un alto porcentaje de éxito, siguiendo las normas de higiene y bioseguridad, para la mejora genética del ganado vacuno.

Los y las participantes de la capacitación aprendieron sobre la manipulación del proceso reproductivo mediante protocolos hormonales de sincronización con la finalidad de planificar la inseminación artificial y mejorar índices reproductivos, la técnica de inseminación artificial, manejo reproductivo y resolución de problemas.

El entrenamiento que se desarrolló en el marco del programa Crecer Rural y Pan Para el Mundo, ejecutado por CEDEPAS Norte, se realizó del 20 al 23 de agosto en el auditorio de CEDEPAS Norte en Santiago de Chuco y en los establos de la provincia de Trujillo.

Se espera que los productores regresen a sus zonas de origen e inicien los trabajos de inseminación artificial en sus respectivas localidades.

Comparte :

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...