CEDEPAS NORTE ADOPTA UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 25, 2024 - 15:15

En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por violencia contra la mujer. Entre los tipos de violencia más comunes, la violencia psicológica ocupa el primer lugar, seguida por la violencia física, económica y sexual. Estas estadísticas son aún más alarmantes cuando consideramos lo reportado por el ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, INEI - 2023), que indica que más del 50% de las mujeres en Perú ha sufrido algún tipo de violencia. Este es un grave problema para el desarrollo, ya que socava los derechos fundamentales de las personas, especialmente de las mujeres en diferentes etapas de su vida, incluidas las niñas.

Desde la pandemia, esta problemática se ha evidenciado con mayor claridad, y cada día se observa que alcanza proporciones alarmantes, siendo un tema que no se aborda de manera integral ni por todos los actores involucrados. Especialmente, por aquellos que tienen la obligación de atender y sancionar. La situación exige una respuesta urgente. Desde CEDEPAS Norte, hemos adoptado un enfoque proactivo hacia la prevención, impulsando diversos mecanismos de sensibilización, contribución a la autonomía económica y articulación con múltiples actores, para que de la reflexión se pase a la acción en nuestras comunidades.

La erradicación de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas requiere reconocer que se trata de un problema público y no privado. Este fenómeno, como hemos escuchado en diversos debates, está profundamente arraigado en normas sociales que perpetúan estereotipos y discriminación. Se manifiesta en hogares, escuelas y espacios públicos, con perpetradores más cercanos de lo que se admite. Muchas veces, estos actos permanecen ocultos tras el consentimiento implícito o el silencio de nosotros como sociedad.

Aunque los programas que el Estado ofrece actualmente para mejorar la atención a las víctimas son valiosos, son insuficientes si no se adopta un enfoque integral. Esto implica abordar la violencia no solo desde el ámbito de las denuncias, sino también desde la educación, la salud y el ámbito económico. Es necesario invertir en las causas profundas que alimentan la violencia y transformar las normas sociales subyacentes, construyendo una sociedad basada en la igualdad, dignidad y justicia. El compromiso de todos los actores —Estado, sociedad civil, academia y sector privado— es esencial para lograr este cambio transformador.

CEDEPAS Norte está trabajando junto a los Centros de Emergencia Mujer y los gobiernos locales, mediante instancias de concertación y lucha contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar, para visibilizar esta problemática e implementar mecanismos de prevención. Resaltamos la necesidad de garantizar que todas las mujeres puedan alcanzar su potencial sin temor ni restricciones. Necesitamos ser conscientes del problema, dejar de justificar la violencia y avanzar con pasos concretos hacia un Perú libre de víctimas, cómplices y agresores.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...