CITE AGROPECUARIO BUSCA INCREMENTAR LA VENTA Y CONSUMO DE CARNE DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Abril 13, 2018 - 00:00

Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE, viene promoviendo la preparación de diferentes platos a base de carne cuy en restaurantes trujillanos, así como informando los beneficios de este alimento.

El equipo técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte visitó 40 restaurantes de la ciudad para conversar con los responsables y propietarios y aplicar una encuesta con el objetivo de determinar la predisposición de ampliar su oferta gastronómica con carne de cuy.

En el estudio, se conoció que el 62.5% de los restaurantes encuestados tienen el interés de ofrecer innovadores platos elaborados con carne de cuy, ya que solo ofrecen en sus cartas cuy frito y guisado.

Además, la referida entidad, invitó a los dueños de los principales restaurantes a una degustación de comida con este tipo de carne como nutrihamburguesa de cuy, Chi jau cuy, chicharrón de cuy, cuy al horno y milanesa de cuy.

La chef que cocinó las diferentes presentaciones, explicó los ingredientes que se utilizaron, así como la preparación de estos. Los dueños de los restaurantes destacaron las variadas formas de elaboración ya que sostuvieron, muchas personas se resisten a comer esta nutritiva carne debido a su presentación en los platos.

El CITE agropecuario CEDEPAS Norte ha planeado además organizar un Concurso y Encuentro Regional Gastronómico, en donde se espera la participación de restaurantes de La Libertad, así como de otras regiones como Arequipa y Cajamarca. Los restaurantes prepararán alimentos con carne de cuy en distintas presentaciones.

VENTA Y CONSUMO

Más de 160 familias de 12 caseríos de la provincia de Sánchez Carrión, que se dedican a la crianza de cuy y que son asesoradas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, produjeron 5,402 cuyes en el primer trimestre del año, de los cuales 1,602 cuyes fue para su consumo, mientras que 3,800 cuyes fueron comercializados.

BENEFICIOS

La carne de cuy es un alimento muy nutritivo, posee gran cantidad de colágeno, contiene alto contenido de proteínas y baja cantidades de grasa. Aporta ácidos grasos esenciales y es rica en vitamina de complejo B.

 

Comparte :
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...
Con el fin de fortalecer las cadenas de valor en territorios rulares y promover el desarrollo de la agricultura familiar en la región La Libertad, la...
El pasado jueves 23 y viernes 24 de marzo, se llevó a cabo el taller: “Agencias Regionales de Desarrollo. Fortaleciendo la articulación territorial...
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024