COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO SEGÚN MODELO INTERNACIONAL.

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Septiembre 22, 2016 - 00:00

Con gran expectativa se inició el ciclo de desarrollo de capacidades de CEDEPAS Norte, con el taller: “COOPERATIVISMO, COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO SEGÚN MODELO INTERNACIONAL.” La idea es fortalecer capacidades técnicas y estratégicas para contribuir al desarrollo de las cooperativas promoviendo su inserción en el mercado de insumos, productos y servicios agropecuarios; para ello contamos con la experiencia del señor Iñaki Nubla Otala – Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi – País Vasco, quien capacitó al equipo gestor de Cedepas Norte y a líderes de distintas cooperativas pertenecientes al CITEagropecuario.

Iñaki Nubla, especialista internacional en desarrollo de cooperativas, Brindó capacitación en diferentes temas como desarrollo de productos, mecanismos e instrumentos para la gobernanza, generación de ventajas y  estructuración organizacional. Esta capacitación se realizó los días 21 y 22 de setiembre en las instalaciones de la sede central de Cedepas Norte.

Una cooperativa innovadora está basado en tres puntos: ganar dimensión, incremento del valor añadido y grado de empresarización, la fidelización de socios es un punto clave para la sostenibilidad de una cooperativa moderna, esperamos replicar el perfil de trabajo de nuestra federación ya que brinda servicios que benefician directamente a sus miembros, tales como: servicios jurídicos, servicios contables, desarrollo productivo, desarrollo de mercado y planeamiento estratégico. Afirmó, Iñaki Nubla.

Posteriormente se analizó diferentes cooperativas para realizar un perfil situacional y desarrollarlos por cada punto estratégico, cabe mencionar que CEDEPAS NORTE cuenta con más de 8500 pequeños productores y productoras que se encuentran asociados en 200 organizaciones de base y 36 cooperativas de 6 regiones del país.

Es conocido, que la agricultura se convertirá en el motor de desarrollo; la sociabilidad y el fortalecimiento de las cooperativas es un modelo que logrará y ayudará a contribuir al desarrollo de la economía; creemos q las cooperativas son motores de desarrollo sostenible que ayuda a promover el trabajo decente para todos. Para nosotros es importante el desarrollo de las cooperativas lógicamente por la comercialización y el crecimiento económico, pero también se debe desarrollar la parte social de los cooperativistas, consideramos que este es un eje muy  importante para la colaboración y gestión de desarrollo en su entorno local. Federico Tenorio – Director CEDEPAS Norte.

 

Finalmente el equipo de gestión creó un plan estratégico específicos para la medición adecuada  de cada cooperativa, tales como producción, costo, volúmenes de venta  el beneficio directo e indirecto de la población, costo de producción, el valor añadido del producto, el desarrollo de marcas, el marketing directo y la obtención de certificaciones son puntos específicos para asegurar la sostenibilidad de las cooperativas y el ingreso a futuros mercado internacional.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...