LANZARÁN REVISTA CIENTÍFICA INDEXADA EN CAJAMARCA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Noviembre 22, 2017 - 00:00

CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región.

 

Con el objetivo de producir conocimientos y propuestas en el ámbito social y económico de Cajamarca y en la macro región norte, mediante la generación de artículos científicos e información académica; el Grupo Impulsor lanzará la revista científica “Catequil Tekné- Conocimiento, Innovación y Desarrollo”, editada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

La iniciativa de publicar la revista científica fue tomada por el Grupo Impulsor de Cajamarca, conformado por personas vinculadas a instituciones reconocidas por su aporte a la ciencia y al conocimiento, desde sus diversas acciones y roles como actores del desarrollo.

En este grupo participan la directora ejecutiva de CEDEPAS Norte Filial Cajamarca, Ana Angulo Alva; gerente de la Unidad de Investigación, Innovación y Generación del Aprendizaje, Carlos Silva Velásquez y los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca, César Casas Casas y José Luis Medina Bueno.

Silva Velásquez, informó que será la primera revista científica indexada en esta región y su edición está basada en criterios de forma y contenido elaborados y aprobados por espacios académicos internacionales, así como de parámetros establecidos por el sistema de información Latindex.

“La investigación científica es un elemento básico en la producción y desarrollo del conocimiento humano. El conocimiento generado, debe ser compartido en comunidades científicas y a la vez debe servir de insumos para impulsar nuevos procesos a nivel de desarrollo tecnológico y productivo. La difusión del conocimiento se realiza a través de informes técnicos, académicos y artículos científicos”, explicó el gerente de la Unidad de Investigación, Innovación y Generación del Aprendizaje.

PUBLICACIONES

La primera edición será en versión digital y se puede acceder a través de la página web de CEDEPAS Norte.

Por el momento la periodicidad de las publicaciones será semestral. La primera edición corresponde al segundo semestre del 2017 y la siguiente edición se proyecta para el primer semestre del 2018. “Estamos también analizando la posibilidad de tener una versión física en cuanto contemos con el apoyo de algunas entidades con voluntad de promover estas iniciativas”, acotó Silva Velásquez.

INVESTIGADORES

La primera edición cuenta con artículos de investigadores reconocidos en el círculo universitario de la región como el investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Empresariales de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), Luis Enrique Becerra Jáuregui; el Economista de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte – Cajamarca, Walter Terán Ramírez; el investigador especialista en planes de desarrollo económico para municipios, Edgard Casas Casas y el de la facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas de UPAGU, José Luis Medina Bueno.

“Convocamos a otros investigadores del norte del país que deseen publicar artículos en esta revista. Ellos deben contactarse con la entidad Editora CITE Agropecuario CEDEPAS Norte, la cual enviará una invitación formal, y los lineamientos básicos y normas que se han establecido para la redacción de artículos científicos”, puntualizó.

 

 

 

 

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...