LIDERESAS DEL AGUA DE 12 REGIONES DEL PERÚ SUSCRIBIERON DECLARATORIA A FAVOR DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Octubre 11, 2021 - 18:00

En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, se exponen situaciones que afectan a las mujeres y se proponen acciones para revertirlas y evitarlas.

 

Una Declaratoria que reconoce a la mujer como agente de cambio en la gestión del agua, fue suscrita por las participantes del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos promovido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y Forest Trends, e implementado por CEDEPAS Norte, desco y la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos de la PUCP, en el marco del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.

En el documento, las lideresas manifiestan su preocupación por el abastecimiento y protección de uno de los recursos naturales más valiosos para la subsistencia humana, el agua. Esto, debido a que, las mujeres y niñas son las principales usuarias de este recurso para el consumo doméstico, la agricultura de subsistencia, la salud de sus familias y el saneamiento, como lo destacó una de las panelistas, Gabriela Alanya Márquez, regidora del distrito de Sicaya (Junín) y participante del Programa, quien señaló: “La mujer es la abastecedora, es la que se encarga de cuidar a la familia y de alguna manera, es la responsable de asumir todo lo que es la gestión del recurso hídrico porque tiene el involucramiento directo. Son las mujeres y las niñas las que nos encargamos del abastecimiento del agua. Al no haber agua, quienes sufrimos de alguna manera, somos nosotras porque somos responsables de la alimentación, de la salud y del cultivo”.

Las participantes del referido Programa expusieron también la situación que viene afectando a las mujeres y propusieron acciones para enfrentar esta problemática.

Entre las situaciones adversas que fueron manifestadas, se encuentran: el débil accionar de las entidades responsables en prevenir, controlar y recuperar los ríos que se encuentran afectados por la contaminación de diferentes fuentes como aguas servidas urbanas, industrias y turismo.

Asimismo, la falta de valoración de las costumbres ancestrales para el cuidado y protección del agua, la débil e inadecuada administración del recurso hídrico en los diferentes usos (consumo humano, agricultura, industria).

Con respecto, a las acciones de mejora, las lideresas proponen el fomento de la concientización de la población en la cultura del agua, con énfasis en niñas y niños, quienes son claves para el cuidado del agua, además del cuidado y recuperación de las fuentes de agua (cabeceras de cuencas), entre otras.

La lectura de la Declaratoria se realizó en el marco del 1er Foro de Intercambio entre las Participantes del Programa, denominado “El Rol de las Mujeres Peruanas en la Gestión de los Recursos Hídricos”, realizado el pasado 24 de septiembre de 2021.

 

Puedes leer la Declaratoria completa en este enlace: https://bit.ly/Declaratoria_FIP_2021

 

Comparte :

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...