PRESENTAN RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE USO DE BIOCHAR Y COBERTURAS DEL PROYECTO DE BANANO ORGÁNICO QUE PROMUEVE MEJORAS EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA FAMILIAR

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 7, 2022 - 15:30

El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran sustancialmente los sistemas de producción, en beneficio de la pequeña agricultura familiar y se constituye en un importante aporte al desarrollo y consolidación de la integridad orgánica de la cadena.

Así lo señalan los resultados de una investigación realizada en el marco del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la cooperativa agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el apoyo financiero del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza - SECO, en alianza con la Estación Experimental Agraria El Chira del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA y El Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica FiBL – Suiza.

Los resultados de ocho meses de investigación, en la que se instalaron cinco parcelas demostrativas en la cooperativa APPBOSA y la Asociación Valle del Chira se presentaron en el taller sobre “Resultados de las Coberturas de Leguminosas y Biochar en la Producción Orgánica del Banano”, realizado en el auditorio del INIA (Mallares), con la presencia de representantes de organizaciones de banano orgánico e instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena.

Este taller incluyó la visita a una parcela de investigación, ubicada en Samán (APPBOSA), en la que se apreciaron los resultados de la utilización del biochar y las coberturas y se realizó una práctica de evaluación de raíces. Posteriormente se mostraron los resultados del uso del biochar en maceteros y los efectos en las plantas de banano.  El taller teórico práctico estuvo a cargo de Salvador Garibay, investigador internacional del instituto FIBL Suiza y Juan Carlos Rojas, Investigador del Programa Nacional de Frutales del INIA.

Se precisó que el uso del biochar estimula el desarrollo de la raíz, con lo cual la planta puede tomar los nutrientes necesarios del suelo, lo cual es muy importante, considerando que las plantaciones de banano en la zona, tienen problemas en el desarrollo radicular, ocasionando una baja productividad.

Se determinó que el biochar permite retener la humedad de los campos de cultivo, que muchas veces son regados cada 20 días y ayuda a potenciar los nutrientes que aplique el productor. Los estudios realizados indican que el uso de 2 a 3 kilos de biochar en las plantaciones de banano permitirán obtener buenos resultados.

La investigación incluyó el uso de coberturas en los campos de banano con la finalidad de evaluar cuál de estas podría tener un desarrollo óptimo dentro de una plantación establecida, dando como resultado que la crotalaria y la canavalia tienen un mejor desarrollo y adaptabilidad.

La instalación de leguminosas como cobertura dentro de las plantaciones de banano orgánico, propone desarrollar un modelo de producción que pase de un monocultivo a un sistema asociado, donde el banano no crezca solo, sino que por el contrario se aprovechen los beneficios de las leguminosas, para fijar nitrógeno en el suelo, incrementar la productividad y disminuir la presencia de plagas.

Las leguminosas sembradas en los campos generan varios beneficios en el cultivo de banano, como es limitar el crecimiento de malezas, la existencia de un corredor biológico, con la presencia de insectos benéficos para combatir las plagas, permitir una mayor retención de humedad en el campo de banano, ayudar en la oxigenación del suelo y generar materia orgánica para mejorar la nutrición del suelo.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 30 Mayo , 2023 hasta 31 Mayo , 2023
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
El pasado 22 de julio, cuatro aspirantes a la alcaldía del distrito de Vichayal suscribieron el Acuerdo de Gobernabilidad para el período 2023-2026,...
El Programa de Liderazgo de Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Infraestructura Natural 2022, viene promoviendo la conformación de...
Participantes de la Formación, organizada por CEDEPAS Norte y la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, replicarán lo aprendido a jóvenes...
Un promedio de 2,500 familias, se beneficiarán de manera indirecta con la ejecución del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y...
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad...