PRODUCTORES Y PRODUCTORAS DEL VALLE JEQUETEPEQUE INNOVAN BEBIDA A BASE DE BANANO CON QUINUA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Diciembre 19, 2017 - 00:00

“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

 

La Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje), conformado por 195 integrantes, lanzó al mercado “Bananoa” una bebida a base de banano orgánico con quinua, la cual tiene agradable sabor y alto valor nutritivo, ya que cuenta con suplementos alimenticios como potasio y magnesio.

Las personas que se dedican a la producción de quinua del Valle Jequetepeque decidieron lanzar al mercado esta bebida, luego de que tuviera gran aceptación en la Feria Expoalimentaria realizada en setiembre en Lima.

El gerente de proyectos de CEDEPAS Norte, Santos Aguilar Manrique, sostuvo que la idea de preparar una nueva bebida nace a raíz de la disminución de la demanda de la quinua en el mercado y al bajo precio que el mercado local paga al hombre y mujer de campo por su producto.

“Los productores y productoras tomaron en cuenta las capacitaciones que recibieron por parte del CITE agropecuario CEDEPAS Norte y decidieron generar otros ingresos económicos con un producto con valor agregado y que aporte a la buena salud de las personas. Esta bebida ayuda a activar la energía y a contrarrestar la pérdida de minerales”, destacó Aguilar Manrique.

La presentación de “Bananoa”, cuyo precio es de dos soles, es en envase de vidrio de 300 ml y se espera comercializar 10,000 bebidas en su primer año de ingreso al mercado. Se proyecta aumentar la producción y comercialización a nivel nacional.

El punto de venta de “Bananoa” es en la oficina de Ceprovaje, situado en la Calle República de Alemania #482, Ciudad de Dios, Distrito de Guadalupe (Pacasmayo). Asimismo, a fin de contribuir con la venta de esta innovadora bebida, CEDEPAS Norte ha puesto a disposición su oficina central ubicada en Los Corales 289, urbanización Santa Inés (Trujillo) para la comercialización del “Bananoa”.

Cabe resaltar que el producto cuenta con Registro Sanitario.

Comparte :
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...