PRODUCTORES/AS DE BANANO ORGÁNICO DEL NORTE SE BENEFICIARÁN CON USO DE TECNOLOGÍA DE OZONO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Noviembre 30, 2018 - 00:00

MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano orgánico en el mercado de destino.

 

Alrededor de ocho mil productores y productoras de banano orgánico de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte se beneficiarán con la aplicación de la tecnología de ozono en la etapa de lavado y empaque de fruta.

La tecnología favorece la inocuidad de la fruta y por lo tanto impide el desarrollo a escala de hongos, mohos y bacterias, responsables del deterioro del banano orgánico. La investigación de esta tecnología de ozono en el banano orgánico en las regiones del norte, la realizó el CITE agropecuario.

“La tecnología de ozono es una tecnología relativamente nueva en el sector de industrias alimentarias. El ozono es una molécula de oxígeno (O2), al cual se le agrega un átomo de oxígeno para convertirse en O3. Esta tecnología garantiza la inocuidad del producto en fresco, permitiendo niveles óptimos  de calidad en toda la operación logística comercial”, explicó el Especialista en innovación del CITE agropecuario CEDEPAS Norte filial Piura, Karlhos Quinde Rodríguez.

“Al cortar el racimo de banano, la corona queda con heridas por donde pueden ingresar los hongos, mohos y bacterias, en caso (la corona) no se logre curar bien. La pudrición de la corona es uno de los problemas más frecuentes y motivos de rechazo del producto en destino. Entonces la tecnología de ozono va a garantizar la limpieza y calidad de la fruta; además, va a permitir que los contenedores que son exportados ya no sean rechazados, por consiguiente mejorará la rentabilidad de los productores”, detalló Quinde Rodríguez.

Por su parte, la directora ejecutiva de CEDEPAS Norte Filial Piura, Yerlly Gúmez Montalván, indicó que la investigación realizada en calidad del CITE agropecuario se hizo en alianza con la Universidad Nacional de Piura.

Igualmente, destacó que la investigación se realizó en el marco de los objetivos del CITE agropecuario que es contribuir en el desarrollo de capacidades de los pequeños productores y productoras con el fin de que sean más competitivos en el mercado y puedan ingresar en condiciones más igualitarias que sus competidores.

 

 

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...