RONDERAS DE CAJAMARCA, CAJABAMBA Y HUALGAYOC ESTABLECEN ESPACIO DE DIÁLOGO CON MINISTERIO PÚBLICO DE CAJAMARCA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Febrero 3, 2025 - 10:30

En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL, ronderas de Cajamarca, Cajabamba y Hualgayoc se reunieron con autoridades del distrito Fiscal de Cajamarca, a fin de dialogar sobre la situación de las mujeres ronderas y su lucha en contra de la inseguridad y, de maneras específica, en contra la violencia contra las mujeres en la región.

El evento se realizó el pasado viernes 31 de diciembre en la sede central del Ministerio Público de Cajamarca. Participó el Dr. Alfredo Rebaza Vargas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca; Jhony Alcalde Huamán, fiscal Superior, coordinador de la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público; Susan Rueda Curimanea, Fiscal Provincial de Violencia contra la Mujer; Delia Patricia Mercado, Fiscal Provincial de Prevención del delito; y Luis Lingan Cabrera, Fiscal Provincial Penal.

Por parte de las rondas participaron integrantes de la Central Provincial de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca, la Federación de Rondas Campesinas Femeninas del Norte del Perú – FEROCAFENOP, las rondas campesinas del caserío de Cuadratura, en la provincia de Hualgayoc, y las rondas campesinas del distrito de Condebamba, en la provincia de Cajabamba.

Este encuentro logró visibilizar y reconocer el rol de las mujeres ronderas, rurales y urbanas, de Cajamarca como el primer frente de atención ante los casos de violencia contra la mujer en sus comunidades. Asimismo, las mujeres ronderas destacaron que, actualmente, hay un mayor acercamiento y comunicación entre las rondas campesinas y urbanas y el Ministerio Público. Se resaltó la importancia de seguir articulando esfuerzos entre ambas partes para ejercer una justicia que respete, por un lado, los usos y costumbres de las rondas, así como los elementos de la justicia ordinaria, siempre desde un enfoque de derechos humanos.

Un momento importante durante esta jornada fue la entrega, por parte de CEDEPAS Norte, de la propuesta de Protocolos de atención frente a casos de violencia contra la mujer. Esta constituye una herramienta fundamental para las rondas campesinas y urbanas, cuyo objetivo es el acompañamiento digno y seguro a las víctimas de este problema estructural. Además de ser un elemento que complementa las acciones de las otras instituciones que forman parte del circuito de atención como el Centro Emergencia Mujer (CEM), la Fiscalía, la Policía Nacional del Perú, los gobiernos locales, entre otros.

Finalmente, la Fiscalía de Cajamarca se comprometió a realizar visitas a las zonas de Hualgayoc y Cajabamba para continuar fortaleciendo las capacidades de las rondas campesinas, y establecer espacios de diálogo intercultural.

El proyecto Ronderas al frente recibe también el apoyo y soporte de aliados como la Asociación Suco, Pan para el Mundo y el Grupo Propuesta Ciudadana.

 

Comparte :
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...
Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes