SIEMBRAN POSIBLES VARIEDADES DE BANANO RESISTENTES A FUSARIUM

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Octubre 29, 2025 - 11:00

El 40% de los productores han detectado Fusarium R4T en sus parcelas.

 

En el marco del proyecto “Validación de variedades resistentes de banano ante la amenaza de Fusarium Raza 4 Tropical, en organizaciones de banano orgánico de la Región Piura” ejecutado por CEDEPAS NORTE en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), cofinanciado por el programa PROINNOVATE, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú llegaron hasta la cálida Sullana los especialistas del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia.

Karlhos Quinde, coordinador general de este proyecto explicó el objetivo y los resultados esperados en beneficio de los más de 10,000 productores involucrados en esta importante cadena de nuestro país, valorando la importancia de la implementación del enfoque multiactor que se viene desarrollando, donde convergen instituciones públicas, privadas, ONG´s, organizaciones de productores, entre otros.

El objetivo es evaluar cómo se adaptan estas variedades resistentes a Fusarium a las condiciones de suelo y clima del valle del Chira”, explicó Carolina Dawson, coordinadora de la misión técnica de especialistas del CIRAD. Por ello, en la agenda de su visita el día martes 20 se realizó la siembra de seis variedades de banano diferentes en las parcelas demostrativas de la Cooperativa CADEPOS e INIA. “En esta primera fase buscamos validar su desempeño agronómico; más adelante, analizaremos la calidad del fruto y su aceptación en el mercado”, añadió.

El proyecto seleccionado en la convocatoria "Desafíos de Innovación en Cadenas de Valor" de PROINNOVATE se viene desarrollando con el liderazgo de CEDEPAS Norte, en alianza con el Centro de Investigación CIRAD (Francia), Agrofair (Holanda), INIA, Tulipán Naranja y tres organizaciones de productores de banano orgánico (Cooperativa CADEPOS, Cooperativa San Fernando de Olivares y Fundo Guimoye).

Por su parte, Iván Mifflin, coordinador de cadenas de valor del Programa SeCompetitivo destacó el valor de esta iniciativa: “Desde SeCompetitivo hemos apoyado los esfuerzos de CEDEPAS e INIA – Estación Experimental El Chira, para desarrollar soluciones que ayuden a contener el Fusarium R4T mediante la difusión del uso de bioinsumos, como los biofermentos, biochar y tricodermas que han probado su eficacia para combatir el avance de este hongo patógeno y fortalecer la salud del suelo. Hoy enfrentamos una expansión del hongo que afecta al 40% de los productores, poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor y de las cooperativas exportadoras”.

Con la siembra de las vitroplantas provenientes de Francia se da inicio la primera fase del proyecto y posteriormente, se van a validar las variedades que se adapten de manera favorable a las condiciones de suelo y al clima del valle del Chira. Asimismo, se busca identificar las reacciones de las plantas a las diferentes cepas de Fusarium presentes en Perú.

Además, se realizó un conversatorio que reunió a diferentes actores de la cadena de banano (productores, MIDAGRI, INIA, SENASA, ONG, importadores, empresarios) quienes concluyeron en la importancia de implementar una propuesta con enfoque sistémico, de corto, mediano y largo plazo, que permita seguir apostando por la producción y exportación de banano orgánico.

Finalmente, una de las aspiraciones de CEDEPAS Norte y sus aliados es dar continuidad a esta propuesta, a partir del desarrollo de una segunda fase que posibilite ir probando, estandarizando y validando procesos, en perspectiva de la sostenibilidad de esta importante cadena de valor.

Comparte :
Límite de postulación: De 17 Agosto , 2020 hasta 22 Agosto , 2020
Límite de postulación: De 27 Mayo , 2020 hasta 13 Junio , 2020
Límite de postulación: De 24 Febrero , 2020 hasta 28 Febrero , 2020
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2020 hasta 27 Febrero , 2020
En los últimos años distintas personas e instituciones han venido investigando y promoviendo la recuperación del ají Mochero como producto...
Mujeres lideresas de las rondas campesinas y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc) del distrito de Huamachuco (Sánchez Carrión),...
Ocho representantes de instituciones públicas y privadas que promueven el Clúster de Lácteos en Cajamarca, cuyo objetivo es mejorar la competitividad...
Más de 50 dirigentes de las Rondas Campesinas y de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (Juvesc) del distrito de Huamachuco, provincia de...
En Piura, cuatro mil productores y productoras de banano orgánico serán beneficiados con el incremento de su productividad a través del desarrollo de...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...