SUSCRIBEN CONVENIO TRIPARTITO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD, FONDO SOCIAL ALTO CHICAMA Y COOPERATIVA AGRARIA ECOLÓGICA MARKAHUAMACHUCO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Octubre 10, 2022 - 16:45

Con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores, así como facilitar el mercado para las organizaciones aledañas a la planta multiproceso de granos andinos, la Asociación Civil del Fondo Social Alto Chicama suscribió convenio tripartito con el Gobierno Regional La Libertad a través de la Gerencia Regional de la Producción para hacer realidad la construcción e instalación de la planta trifásica que sustentará la implementación y funcionamiento de la Planta Procesadora de Granos Andinos de la Cooperativa Agroecológica Markahuamachuco, que sería la primera organización formal en dar valor agregado a la quinua y tarwi con estándares de calidad que exige el mercado nacional e internacional. 

Cabe destacar que la Cooperativa Agroecológica Markahuamachuco es la encargada de la producción y comercialización de quinua y tarwi, que agrupa actualmente a 146 socios productores (34 productoras y 98 productores) de los distritos de Sartinbamba, Chugay, Sarín, Curgos y Marcabalito de la provincia de Sánchez Carrión, que cuenta con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte y con una planta procesadora de granos andinos gracias al fondo compartido de financiamiento por parte de AGROIDEAS y el Gobierno Regional La Libertad, así como con la contribución de los asociados de la cooperativa.

“Este es un importante proyecto para nosotros ya que nos va a permitir procesar la quinua y el tarwi y así procesados vamos a tener mayores oportunidades de exponer nuestros productos a otros mercados nacionales e internacionales y no solo va a beneficiar a los señores socios de la cooperativa sino a toda una provincia y provincias aledañas” manifestó Jorge Polo Quispe, gerente de la Cooperativa Agroecológica Markahuamachuco.

La instalación de la corriente trifásica mejorará la eficiencia de los motores que será necesaria para continuar con la II etapa de implementación y equipamiento de la planta Multigrano que impulsará el desarrollo socio-económico sostenible en beneficio directo de los productores agropecuarios de los Caseríos de Puente Piedra, Rumichaca, Cahuadan, La Conga, Marcochugo, Carracmaca, la Colpa, Coyochuro, Sanjapampa, Marcochugo, Yanac, Llampa, Isogocha, Cahuadan y Pumapampa y de manera indirecta a los pobladores de la Provincia de Sánchez Carrión.

Comparte :
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...