La Libertad

PERFIL REQUERIDO (CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA):

a) Formación Académica:

  • Profesional en Ingeniería (Ambiental, Agroindustria, Industrial, Química, de Materiales), Ciencias Ambientales, Economía, Administración de Empresas o carreras afines.
  • (Deseable) Estudios de postgrado o especialización en Sostenibilidad, Gestión de Residuos, Economía Circular o similar.

b) Experiencia Profesional:

  • Mínimo de 3 años de experiencia demostrable en gestión de proyectos de sostenibilidad, consultoría ambiental, gestión de residuos, eficiencia de recursos o implementación de estrategias de economía circular.
  • Experiencia en la coordinación de equipos multidisciplinarios y gestión de stakeholders.
  • Experiencia aplicando metodologías de formación con pequeños agricultores y agricultoras.
  • (Deseable) Experiencia en análisis de ciclo de vida (ACV) y/o implementación de modelos de negocio circulares.

c) Conocimientos Técnicos:

  • Sólido conocimiento de los principios, marcos de trabajo y modelos de negocio de la Economía Circular.
  • Conocimiento en metodologías de ecodiseño y gestión de residuos, especialmente en el sector agro.
  • Conocimiento de la legislación y normativa ambiental local aplicable.
  • Manejo avanzado de herramientas ofimáticas (Excel, Word, PowerPoint) y software de gestión de proyectos.
  • Deseable conocimiento de enfoques transversales de género y derechos humanos.

 

d) Competencias (Habilidades Blandas):

  • Visión estratégica y pensamiento sistémico.
  • Habilidades de liderazgo, negociación e influencia.
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita para dirigirse a públicos diversos.
  • Capacidad analítica y de resolución de problemas complejos.
  • Proactividad, innovación y orientación a resultados.

 

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

  • Presentar Certificado Único Laboral.
  • Demostrar con documento que no aparece en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM).

 

PROCESO DE POSTULACIÓN:

Los(as) interesados(as) deberán enviar los siguientes documentos al correo cedepas@cedepas.org.pe, con el asunto “Coordinación proyecto Economía Circular” hasta el 13 de noviembre:

  1. Currículum Vitae (CV) actualizado.
  2. Referencias profesionales.
  3. Expectativas salariales.

 

Límite de postulación :
De Jueves, Noviembre 6, 2025 - 11:00 hasta Jueves, Noviembre 13, 2025 - 18:00
Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...