El proyecto "Reducción de brechas de desigualdad de mujeres rurales en la sierra de la Libertad" ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento de Manos Unidas, tiene como objetivo el fortalecimiento y generación de dinámicas de desarrollo territorial inclusivo que vinculan actores del sector público, privado y de la sociedad civil, poniendo énfasis de las brechas de género, que reducen las oportunidades de participación y empoderamiento económico de las mujeres rurales.

Esta iniciativa brinda asistencia técnica, acompañamiento y fortalecimiento de capacidades en los distritos de Sanagorán, Sarín, Marcabal y Huamachuco para la construcción de la Agenda Pública de los gobiernos locales y organizaciones comunales. De igual manera, convoca y recoge las problemáticas y propuestas de autoridades públicas, defensoras comunitarias, lideresas, mujeres emprendedoras, organizaciones comunales y productivas, así como también de jóvenes y población en general.

Los resultados que se lograron fueron: la elaboración de Agendas Públicas que contribuyan al desarrollo de la comunidad, tomando más atención en la problemática con mayor urgencia, además del empoderamiento de mujeres a través de asesorías para desarrollar emprendimientos en las tres líneas productivas (hortalizas, ovinos y cuyes) y, por último, el fortalecimiento de las instancias de concertación para disminuir la violencia contra la mujer o cualquier integrante del grupo familiar. Estos logros contribuyen a sembrar igualdad, cosechar una comunidad justa, emprendedora y equitativa para todos y todas.

Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...