Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

El proyecto, está dirigido de manera directa, a 710 pequeños productores(as) agropecuarios de bajos ingresos económicos, ubicados en 17 caseríos de los distritos de Quiruvilca y Cachicadán, de la provincia de Santiago de Chuco y a 4,903 beneficiados indirectos. Lo que implica: fortalecer las capacidades técnicas de los pequeños productores en el sistema agropecuario de subsistencia, mejorar los recursos agropecuarios con tendencia a incrementar sus rendimientos; fortalecer las organizaciones de base con equidad de género para una mejor gestión en el proceso productivo y comercial de sus productos y; mejorar los precios de los excedentes de producción de las unidades productivas a partir de la venta organizada, disminuyendo la intermediación de la comercialización.

 

 

En este proyecto se plantean como resultados:

 

 

 

 

- Pequeños productores(as) fortalecen sus capacidades técnicas en el sistema agropecuario de subsistencia

 

 

 

- Los pequeños productores (as) de Quiruvilca y Cachicadan logran obtener recursos agropecuarios mejorados y con altos rendimientos gracias al mejoramiento genético de semillas y animales menores

 

 

 

- Los pequeños productores (as) al final del proyecto cuentan con organizaciones fortalecidas con equidad de género, dado el fortalecimiento de capacidades y participación de la mujer

 

 

 

- Organizaciones de pequeños productores(as) han mejorado los precios de los excedentes de producción de los productos agropecuarios de sierra, dada la calidad de los mismos.

 

 

 

Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Con el objetivo de promover el consumo de carne de cuy mediante la diversificación de elaboraciones culinarias innovadoras, el CITE agropecuario...
Diversos platos preparados con carne de cuy como ingrediente principal, se exhibieron y se degustaron en el Primer Encuentro de Innovación...
Quesos con hierbas aromáticas, yogurts griego con jalea de frutas regionales, innovadores embutidos de carne de cuy, entre otros alimentos y...
Evento organizado por el CITE agropecuario contará con la presencia del presidente de APEGA y congregará a 18 organizaciones y restaurantes que...
En curso del CITE agropecuario hombres y mujeres conocieron las técnicas para preparar chicharrón, milanesa y hamburguesa de carne de cuy....
Beneficiarias de proyecto promovido por empresa ALSA y CEDEPAS Norte participaron en taller donde aprendieron a preparar innovadores alimentos....
Con el fin de fortalecer las cadenas de valor en territorios rulares y promover el desarrollo de la agricultura familiar en la región La Libertad, la...
El pasado jueves 23 y viernes 24 de marzo, se llevó a cabo el taller: “Agencias Regionales de Desarrollo. Fortaleciendo la articulación territorial...
Población juvenil y de mujeres de La Libertad, Cusco y Puno plantean agendas ciudadanas ante autoridades locales. Más de 50 jóvenes y mujeres de los...
Ante la coyuntura que vive el país, participantes del programa de Ciudadanía Activa y líderes sociales de organizaciones juveniles y de mujeres de La...
“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...