Like0 Dislike0

Martina Cerna

Presidenta de la Defensoría Comunitaria del caserío de Rumichaca

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“Lo que hemos aprendido en las capacitaciones es como ser líderes en la comunidad y cómo hablar en público. Antes nosotras éramos tímidas, no podíamos hablar, no sabíamos salir al frente, nos daba vergüenza. Sin embargo, ahorita ya salimos a hablar en público, también tenemos un cargo en nuestra comunidad. También hemos aprendido sobre los tipos de violencia, por ejemplo, la violencia psicológica, violencia física, la violencia sexual y la violencia económica. Hemos aprendido para enseñar otras compañeras del caserío. Hablamos con otras compañeras para que no se dejen maltratar y sepan a donde acudir. Por ejemplo, al Poder Judicial, a la Fiscalía, a la Policía. Antes no sabíamos cómo hacer una denuncia”.

“Nos han capacitado para ser defensoras. Las compañeras a veces son maltratadas. Ahora, conocemos los tipos de violencia que hay para que no nos maltraten. Yo he hablado con mis hijos y con mi esposo para que no haya violencia. Ahora, vamos a las reuniones. Y mis hijos me ayudan en la casa hacer de todo. Ya no es como antes que no nos ayudaban. Ahora, estamos haciendo fondos con las compañeras para ver si hay mujeres maltratadas y llevarlas a Huamachuco con la movilidad. Estamos aprendiendo más como defensoras para ayudar al resto”.

María Mauricio

Defensora comunitaria del caserío Cahuadán

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

Soriana Ávila

Defensora comunitaria del caserío San Miguel

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“A mí no me gusta que haya violencia en mi comunidad contra las mujeres ni contra los hombres. Estamos para prevenir, ayudar, guiar para que no sean víctimas de violencia. Los ancianos son violentados por sus hijos. Los niños reciben maltrato. No queremos que haya maltrato, queremos que haya paz y tranquilidad entre nosotros. A nosotras como mujeres no nos educaban, no sabíamos escribir, ni leer, nuestros padres no nos enviaban al colegio. Ahora, ya educamos a nuestros hijos. Nuestros hijos estudian secundaria, muchos de ellos también estudian superior. Invito a las mujeres que nos unamos mucho más para que no haya violencia y para darles capacitación”.

“CEDEPAS Norte nos ha dado las capacitaciones y por mi parte estoy muy agradecida porque antes en mi familia, las mujeres como mi mamá, mi hermana y yo hacíamos más los quehaceres, pero gracias a las capacitaciones que nos han brindado, nos dimos cuenta y ahora trabajamos en igualdad en mi hogar. Acá, en el caserío, a todos nos tratan por igual, ya no existe la violencia, ni tampoco las discriminaciones. Yo sé que con cada capacitación que nos van a seguir brindando vamos a seguir aprendiendo mucho más y vamos a compartir muchas experiencias más con las demás compañeras que hay en los diferentes caseríos. Cada vez nos damos cuenta que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”.

Rocío Rodríguez

Presidenta de la Defensoría Comunitaria la Cruz de Challuate

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

Rosalía Colqui

Representante de la Defensoría Comunitaria de Huaylitas

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

“Hemos aprendido a identificar la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y la violencia sexual. Todas las mujeres tenemos derecho a tener un cargo acá en nuestro sector, no solo los hombres. También todos los niños pueden estudiar. No debemos permitir ningún tipo de violencia en nuestro sector”.

“Nos capacitaron para aprender sobre las defensorías. Nosotros tenemos derecho de salir a las reuniones, asumir cargos, por ejemplo, yo tengo un cargo, soy presidenta de asociación de criaderas de cuyes, con eso generamos nuestros ingresos económicos, salimos adelante. los esposos nos ayudan a hacer los quehaceres de la casa, nuestros hijos también. Estamos agradecidas a CEDEPAS Norte por las pasantías que en las que hemos participado porque vamos aprendiendo. Recalcar a las compañeras que ellas también tienen derecho a ser libres”.

Lucía Gaitán

Integrante de la Defensoría Comunitaria de Cahuadán

Beneficiaria de Proyecto en alianza con Manos Unidas y Generalitat Valenciana

Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024

Galería Fotos

Cadena de Piña Roja

Fiesta del Queso

Fortaleciendo capacidades para el aprovechamiento de la palta

Central de Productores de la Mancomunidad Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena - Módulo de Riego

Desarrollo ganadero

Construcción de sistemas de agua potable en San Pablo

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

Conferencia

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

 

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

 

Productores de Bambú en Medio Piura

Productores de Bambú en Medio Piura

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Santiago de Chuco

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Valle Santa Catalina

Videos

CEDEPAS Norte en el Distrito de Sarín - 2016
Huamachuco 2016
Producción de Hortalizas - Sarin
Video Institucional CEDEPAS Norte 2016
CEDEPAS - Proyecto 2015
Cedepas Norte - FONDOEMPLEO
CEDEPAS Norte y la Cooperativa CEPROVASC
Historias del campo: Construyendo juntos una esperanza - CEDEPAS NORTE
Fortaleciendo Capacidades para la Facilitación
Intitución que apuesta por el desarrollo del Perú

BOLETIN I 2020

Manuales

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

MEMORIA INSTITUCIONAL 2017

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 EN INGLÉS

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016

MEMORIA INSTITUCIONAL 2014

MEMORIA INSTITUCIONAL 2013

Memoria de CEDEPAS NORTE

Boletín Manifiesto La Voz de las Mujeres desde sus Territorios

BOLETÍN CATÁLOGO DE FONDOS

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Boletín Folleto ¿La minería impulsa a la agricultura en Cajamarca?

Boletín para las Defensorías Comunitarias

Boletín Brochure del Mural de las Mujeres Rurales

Manual de Sistematización de Experiencias - Control y Monitoreo de la Mosca de la Fruta

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...
Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...
Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...
En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por...
El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...
El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...
El viernes 8 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro de mesas de desarrollo económico provinciales de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión y...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...