Like0 Dislike0

Fomentamos el desarrollo de capacidades productivas, organizacionales y empresariales de la pequeña agricultura familiar; asumiendo modelos de economía solidaria, para el incremento de sus ingresos; dinamizando economías territoriales locales.

Promovemos organizaciones sólidas que respeten la autonomía de las mujeres, generen economías de escala; fortalecen su representatividad, realizan negociaciones colectivas e incidencia ante entidades públicas para favorecer sus cadenas de valor.

Facilitamos condiciones para mejorar el acceso a financiamiento, la participación de mujeres y jóvenes en emprendimientos productivos y la formalización de negocios.

Objetivo estratégico

Las familias rurales organizadas desarrollan modelos empresariales sostenibles de economía social y solidaria, que contribuyen a dinamizar sus territorios y desarrollar sistemas productivos integrados para alcanzar la soberanía alimentaria y el acceso ventajoso a los mercados.

Servicios

Capacitación y asesoría técnica productiva

Fomentamos sistemas integrados de producción con la pequeña agricultura familiar.

 

Innovación tecnológica y econegocios

Investigación adaptativa y desarrollo de tecnologías adecuadas para obtener productos con mejores oportunidades de mercado; fomento de prácticas de formación y difusión para implementar eco-negocios y agregar valor a bienes locales.

Asesoría organizacional y gestión empresarial

Asesoría y capacitación para la formación en de cooperativas y asociaciones, fomentamos el uso de herramientas de gestión organizacional y empresarial con enfoque social y solidario.

Gestión de información comercial

Asesoría y acompañamiento para identificar nuevos mercados y establecer acuerdos comerciales.

Asesoría y acompañamiento a organizaciones para la reducción de brechas tecnológicas

Asesoría en transferencia de tecnología, en la gestión de financiamiento en cooperativas y asociaciones de productores y productoras.

Conservación de la biodiversidad agraria

Investigación y apoyo a la regeneración de ecosistemas andinos y conservación de la biodiversidad.

 
 

Proyectos

Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024
Con el objetivo de promover el consumo de carne de cuy mediante la diversificación de elaboraciones culinarias innovadoras, el CITE agropecuario...
Diversos platos preparados con carne de cuy como ingrediente principal, se exhibieron y se degustaron en el Primer Encuentro de Innovación...
Quesos con hierbas aromáticas, yogurts griego con jalea de frutas regionales, innovadores embutidos de carne de cuy, entre otros alimentos y...
Evento organizado por el CITE agropecuario contará con la presencia del presidente de APEGA y congregará a 18 organizaciones y restaurantes que...
En curso del CITE agropecuario hombres y mujeres conocieron las técnicas para preparar chicharrón, milanesa y hamburguesa de carne de cuy....
Beneficiarias de proyecto promovido por empresa ALSA y CEDEPAS Norte participaron en taller donde aprendieron a preparar innovadores alimentos....
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...
Un total de 31 mujeres líderes del distrito de Pacasmayo fortalecieron sus capacidades en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la...
Equipo del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Cajamarca, Piura, Áncash y la USDE,...
El día de ayer, 84 representantes sociales vinculados al sector agrario en la región de Cajamarca se reunieron en un Foro Regional sobre Gestión del...
Un total de 50 autoridades, funcionarias y funcionarios públicos de los gobiernos distritales, provinciales y de los gobiernos regionales de La...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...