ACURIO: “NECESITAMOS PONER EN VALOR AL AJÍ Y DARLES RUTAS DE PROSPERIDAD A NUESTROS PEQUEÑOS AGRICULTORES”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Abril 8, 2019 - 00:00

Presentan proyecto de Ají Mochero que busca incrementar la sostenibilidad de la pequeña agricultura

 

Incrementar la sostenibilidad de la pequeña agricultura que conserva la biodiversidad, mediante la coordinación entre actores y mecanismos de política pública y de mercado es el objetivo del proyecto Ají Mochero 2019-2021 que será desarrollado por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), la universidad de Bélgica Ku Leuven, CEDEPAS Norte, Acurio Restaurantes, Ajíes del Perú y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

El referido proyecto fue lanzado hoy por las organizaciones mencionadas y busca también apoyar el diálogo y la acción en La Libertad para vincular la investigación con el desarrollo rural a través de la mejora de las cadenas de valor; aumentar la sostenibilidad de la producción de ajíes en el Norte del Perú y apoyar la obtención de la denominación de origen para el ají Mochero.

En el lanzamiento el reconocido chef, Gastón Acurio Jaramillo, a través de un video, refirió que el ají es lo que nos hace tener una identidad culinaria única y diferente. Asimismo, indicó que es el pasaporte de nuestra cocina peruana hacia el mundo.

“El ají es lo que nos distingue ante el mundo y justamente por eso, es que necesitamos con suma urgencia preservarlo, estudiarlo, conservarlo y ponerlo en valor. Necesitamos darles rutas de prosperidad a nuestros pequeños agricultores que lo cultivan. Rescatar recetas en donde han sido usadas localmente, regionalmente y tener esa información en la mano, en cada hogar del Perú. No solamente en los cocineros profesionales, de manera que desde aquí, desde los hogares peruanos, podamos difundirlos al mundo”, resaltó Acurio Jaramillo.

Del mismo modo, el reconocido chef destacó el aroma, el sabor y el picor del ají mochero y enfatizó que es importante la denominación de origen del fruto ya que le otorgará valor en el mercado, identidad única y diferenciada.

Por su parte, el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón, indicó que esta investigación va a beneficiar a la agricultura familiar, así como también a la región La Libertad. El proyecto cuenta con el apoyo de Vliruos y con el respaldo del Gobierno Regional La Libertad.

Comparte :
Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa. De las 127,279...
Productores y productoras de ganado ovino y vacuno proyectan formar empresa de derivados lácteos. Dirigentes de la Comunidad Campesina de...
La Asociación Civil sin fines de lucro CEDEPAS Norte, recibió una moción de saludo y felicitación del Consejo Regional del Gobierno Regional de La...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte, el Ministerio de la Producción, el Consejo Regional de Competitividad y Pro Gobernabilidad realizarán este lunes...
Más de 200 asistentes recibieron charlas técnicas relacionadas a la producción orgánica en evento. Con la participación de expositores destacados...
Asociación de Productores Ecológicos de la Micro Cuenca del Payac enviará mango fresco a país europeo en la primera semana de diciembre. En tercera...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...