AGRICULTORAS Y AGRICULTORES DE MOCHE PRODUCIRÁN PLANTAS DE AJÍ MOCHERO ORGÁNICO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 2, 2020 - 00:00

Proyecto Ají Mochero instaló dos casas mallas en los campos de la Asociación Renacimiento Campiñero, las cuales permitirán la producción de ají mochero sin uso de productos químicos.

 

Por primera vez, productoras y productores de la Asociación Renacimiento Campiñero del distrito de Moche producirán plantines de ají mochero, utilizando Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo orgánico de los cultivos.

El proyecto Ají Mochero que busca la Denominación de Origen instaló dos casas mallas en los campos de la Asociación Renacimiento Campiñero para la siembra de plantines de 12 ecotipos de ají mochero. Las casas mallas protegerán a los plantines de insectos y plagas.

El referido proyecto es financiado por el VLIR de Bélgica y desarrollado por la Universidad Agraria La Molina, Ku Leuven de Bélgica y sus socios estratégicos CEDEPAS Norte, Acurio Restaurants, UPAO y el Gobierno Regional La Libertad.

El integrante de la Asociación Renacimiento Campiñero José Asmat, destacó que las casas mallas será de mucha utilidad para la siembra de plantines sanos y libre de químicos.

“Se ha instalado un pequeño vivero para cultivar los plantines e iniciar con el cultivo del ají mochero. La malla es antiafida. Este material permitirá que los plantines de ají salgan sanos, sin ningún tipo de problema sanitario, ya que esta malla no deja pasar ningún insecto. Aquí no se va a usar ningún tipo de químico. Antes, se mandaba a producir los plantines en viveros particulares o lo hacíamos en los cultivos de terreno que tenemos, a suelo abierto, no tenía este tipo de protección. Obligatoriamente, teníamos que fumigar para el control de plagas y enfermedades, aquí el plantin va a salir limpio de químicos”, resaltó Asmat.

Luego de aproximadamente 30 días, los plantines serán transplantados en las parcelas de las productoras y productores de ají mochero. Se espera que tres meses después, las plantas produzcan frutos.

AJÍ MOCHERO ORIGINARIO

Por su parte, el asesor técnico del Proyecto, Carlos Valverde Miranda, informó que se realizarán estudios de investigación a los 12 ecotipos de ají mochero que serán cultivados en los campos de las agricultoras y agricultores del valle de Moche a fin de determinar el o los ecotipos de ají mochero autóctonos de La Libertad.

En las investigaciones que se realizarán al ají mochero, se evaluará el rendimiento, forma de fruto, aroma, picor y sabor. De igual modo, se capacitará a los productoras y productores en Buenas Prácticas Agrícolas y en el manejo orgánico de los cultivos.

“Estás investigaciones corresponden a la segunda fase del Proyecto. De acuerdo a los análisis fisicoquímicos que se realicen al ají, se va a elegir uno o dos ajíes originarios de la región. También se realizarán innovaciones y trabajos de desarrollo industrial al ají mochero”, precisó Valverde Miranda.

Los nuevos productos que se desarrollarán a base del fruto ancestral liberteño tendrán como objetivo incrementar su uso en la gastronomía y por ende aumentar su consumo.

Comparte :
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte inició el diplomado en Gestión, Innovación y Ambiente en la Agroindustria dirigido a egresados de la carrera de...
CEDEPAS Norte y Embajada de Japón firman convenio para instalación de sistema cable vía a favor de productores de banano orgánico del Valle...
Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS...
Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores en el rubro empresarial, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó la...
La agricultura ecológica brinda múltiples beneficios no solo para la sociedad  al ofrecer seguridad alimentaria, sino también para los...
Participantes de la 3era edición del Programa de Liderazgo de Mujeres fueron elegidas de un total de 514 postulantes.   25 mujeres, entre...
Líderes juveniles de La Libertad, Cusco y Puno participaron en Encuentros organizados en el marco del proyecto “Red de Jóvenes constructores de...
El equipo de CEDEPAS Norte, en el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca - PDRC 2030 viene desarrollando...
La urgente necesidad de reestructurar los procesos de asociatividad de las organizaciones de banano orgánico, con la finalidad de fortalecerlas y...
Con gran éxito el CITE agropecuario CEDEPAS Norte participó en la “Exposición de Experiencias Innovadoras #LIBERTADINNOVA” que se realizó el jueves 2...
Un pronunciamiento público de trabajo conjunto que busca promover la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, firmaron...