AGRICULTORAS Y AGRICULTORES DE MOCHE PRODUCIRÁN PLANTAS DE AJÍ MOCHERO ORGÁNICO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 2, 2020 - 00:00

Proyecto Ají Mochero instaló dos casas mallas en los campos de la Asociación Renacimiento Campiñero, las cuales permitirán la producción de ají mochero sin uso de productos químicos.

 

Por primera vez, productoras y productores de la Asociación Renacimiento Campiñero del distrito de Moche producirán plantines de ají mochero, utilizando Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo orgánico de los cultivos.

El proyecto Ají Mochero que busca la Denominación de Origen instaló dos casas mallas en los campos de la Asociación Renacimiento Campiñero para la siembra de plantines de 12 ecotipos de ají mochero. Las casas mallas protegerán a los plantines de insectos y plagas.

El referido proyecto es financiado por el VLIR de Bélgica y desarrollado por la Universidad Agraria La Molina, Ku Leuven de Bélgica y sus socios estratégicos CEDEPAS Norte, Acurio Restaurants, UPAO y el Gobierno Regional La Libertad.

El integrante de la Asociación Renacimiento Campiñero José Asmat, destacó que las casas mallas será de mucha utilidad para la siembra de plantines sanos y libre de químicos.

“Se ha instalado un pequeño vivero para cultivar los plantines e iniciar con el cultivo del ají mochero. La malla es antiafida. Este material permitirá que los plantines de ají salgan sanos, sin ningún tipo de problema sanitario, ya que esta malla no deja pasar ningún insecto. Aquí no se va a usar ningún tipo de químico. Antes, se mandaba a producir los plantines en viveros particulares o lo hacíamos en los cultivos de terreno que tenemos, a suelo abierto, no tenía este tipo de protección. Obligatoriamente, teníamos que fumigar para el control de plagas y enfermedades, aquí el plantin va a salir limpio de químicos”, resaltó Asmat.

Luego de aproximadamente 30 días, los plantines serán transplantados en las parcelas de las productoras y productores de ají mochero. Se espera que tres meses después, las plantas produzcan frutos.

AJÍ MOCHERO ORIGINARIO

Por su parte, el asesor técnico del Proyecto, Carlos Valverde Miranda, informó que se realizarán estudios de investigación a los 12 ecotipos de ají mochero que serán cultivados en los campos de las agricultoras y agricultores del valle de Moche a fin de determinar el o los ecotipos de ají mochero autóctonos de La Libertad.

En las investigaciones que se realizarán al ají mochero, se evaluará el rendimiento, forma de fruto, aroma, picor y sabor. De igual modo, se capacitará a los productoras y productores en Buenas Prácticas Agrícolas y en el manejo orgánico de los cultivos.

“Estás investigaciones corresponden a la segunda fase del Proyecto. De acuerdo a los análisis fisicoquímicos que se realicen al ají, se va a elegir uno o dos ajíes originarios de la región. También se realizarán innovaciones y trabajos de desarrollo industrial al ají mochero”, precisó Valverde Miranda.

Los nuevos productos que se desarrollarán a base del fruto ancestral liberteño tendrán como objetivo incrementar su uso en la gastronomía y por ende aumentar su consumo.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...