BANANEROS DE LA REGIÓN PIURA EN MISIÓN COMERCIAL A EUROPA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Abril 4, 2022 - 19:00

Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el banano orgánico, considerando que en la actualidad la demanda de este fruto ha disminuido entre 15 y 20 por ciento.

La delegación la integra el presidente de la Junta Nacional del Banano, Carlos Ruiz Silva; el presidente de la cooperativa agraria APPBOSA, José Palomino Ordinola; los gerentes de las cooperativas APBOSMAM, Miguel Borrero Castillo; APPBOSA, Kelvin Atoche Escobar y AVACH, Miguel Morales Zapata; así como el gerente del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico y gerente de Proyectos de CEDEPAS Norte, Karlhos Quinde Rodríguez.

La finalidad de esta misión comercial es visitar a los clientes de banano orgánico, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y reunirse con potenciales compradores, en el marco de nuevas iniciativas del Comercio Justo. Estas reuniones de negocio fueron coordinadas por Promperú a través de sus oficinas comerciales en el extranjero.

Esta misión comercial de 15 días, recorrerá Holanda, Alemania, Italia, Suiza y Francia y entre el 5 y el 7 de abril participará en la feria internacional Fruit Logistica a desarrollarse en Berlín (Alemania), donde el Perú tendrá un stand comercial, y dentro de este el Ministerio de Agricultura y Riego ha reservado un espacio para los bananeros de la región Piura.

La Fruit Logistica es una feria de productos frescos que permite tener una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso y ofrece excelentes oportunidades de establecer contacto con los principales grupos objetivos a nivel de toma de decisiones.

Durante su permanencia la delegación también irá en busca de mercados para el banano procesado (puré, banano congelado y deshidratados) pues a través del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico se trabaja en la conformación de una nueva línea de negocios de productos derivados que permita a los pequeños productores aprovechar el banano de descarte, ya que anualmente se genera un promedio de 30 mil TM.

La participación de los productores en esta feria representa un esfuerzo de las organizaciones de banano orgánico y la Junta Nacional del Banano, con el apoyo del proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por CEDEPAS Norte y APBOSMAM, que cuenta con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza-Seco.

En la región Piura existen más de 9,000 pequeños productores de banano orgánico, que en su mayoría cuentan con 0.25 a 1 hectárea y que se esfuerzan para ser más competitivos y posicionarse en los exigentes mercados internacionales.

En el desarrollo de esta agricultura orgánica los pequeños productores incorporan acciones de innovación tecnológica en sus procesos, como es el uso de los biofermentos, que les permite continuar desarrollando una producción orgánica responsable, que contribuye con la nutrición y calidad de los suelos.  

Comparte :

BOLETIN I 2020

El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...
El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...
El viernes 8 de noviembre se llevó a cabo el primer encuentro de mesas de desarrollo económico provinciales de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión y...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...
Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...

Manuales

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Boletín Brochure de CEDEPAS Norte - Inglés

Boletín Brochure de CEDEPAS Norte - Español

Boletín Brochure de CEDEPAS Norte

Boletín Folleto ¿La minería impulsa a la agricultura en Cajamarca?

Boletín para las Defensorías Comunitarias

Boletín Brochure del Mural de las Mujeres Rurales

Manual de Sistematización de Experiencias - Control y Monitoreo de la Mosca de la Fruta

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

MEMORIA INSTITUCIONAL 2017

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 EN INGLÉS

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016

MEMORIA INSTITUCIONAL 2014

MEMORIA INSTITUCIONAL 2013

Memoria de CEDEPAS NORTE

Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Galería Fotos

Cadena de Piña Roja

Fiesta del Queso

Fortaleciendo capacidades para el aprovechamiento de la palta

Central de Productores de la Mancomunidad Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena - Módulo de Riego

Desarrollo ganadero

Construcción de sistemas de agua potable en San Pablo

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

Conferencia

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

 

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

 

Productores de Bambú en Medio Piura

Productores de Bambú en Medio Piura

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Santiago de Chuco

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Valle Santa Catalina

Videos

CEDEPAS Norte y la Cooperativa CEPROVASC
Historias del campo: Construyendo juntos una esperanza - CEDEPAS NORTE
Fortaleciendo Capacidades para la Facilitación
Intitución que apuesta por el desarrollo del Perú