CITEagropecuario CEDEPAS Norte y Asociación de productores ecológicos. PRODUCTORES Y PRODUCTORAS SON BENEFICIADOS CON DIAGNÓSTICO EN PREVENCIÓN DE PLAGAS.

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Agosto 8, 2016 - 00:00

Con el objetivo de identificar, prevenir y controlar nuevas plagas en la cuenca de Jequetepeque que podría poner en riesgo la producción, productividad y continuidad de sus cultivos de mango; el CITEagropecuario CEDEPAS Norte y Asociación de Productores Ecológicos invirtieron en sanidad agraria para el diagnóstico de plagas en cultivos de mango que beneficia a 146 familias de productores y productoras.

La investigación científica se realizó mediante técnicas, análisis de laboratorio y visitas a diferentes parcelas, determinando la gravedad del problema, así mismo se consultó con  profesionales del Servicio Nacional de Sanidad Agraria y especialistas en sanidad de la Universidad Nacional de Piura, donde se logró determinar el agente causal de este mal, llamado: “Fusarium Spp, que es un extenso género de hongos filamentosos ampliamente distribuido en el suelo y en asociación directas con las plantas”.

La zona más afectada por este problema es el caserío de Ambudú donde el ataque en ciertas parcelas ha llegado a afectar hasta un 70% del área; desde esta zona, la enfermedad ha avanzado a toda la microcuenca y podría poner en riesgo todas las áreas productivas del mango, en el sector Jequetepeque.

“Identificando el agente causal nos permite plantear medidas de prevención y control; esto es de una enorme importancia para el desarrollo local debido a que prevenimos infestaciones severas y evitamos que el ataque se amplíe a toda la cuenca productora, de esta manera reduciremos pérdidas económicas en la producción del mango, debido a que la enfermedad perjudica flores y frutos (órganos vitales para un buen rendimiento y rentabilidad); así como reducir la muerte de plantas, que influye directamente en el número de ellas y por consiguiente en la productividad del cultivo”.

En este marco venimos trabajando el “Plan sanidad agraria en prevención y control de plagas en cultivos orgánicos de mango”; la propuesta incluye aplicación de control biológico, nunca antes empleado en la zona,  que beneficia a 47 productores/as miembros de la asociación; sin embargo, el alcance es para todos los productores/as de la microcuenca del Payac.

#UnPasoMás: Se tiene previsto analizar los suelos de elementos como el nitrógeno y el potasio, mediante equipos de espectrometría portátiles y la inmediata elaboración de un plan de abonamiento orgánico, según requerimientos de las plantas, la disponibilidad en el suelo y de acuerdo a los insumos permitidos por las agencias certificadoras.

Comparte :
Límite de postulación: De 29 Enero , 2024 hasta 01 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 19 Diciembre , 2023 hasta 21 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 18 Diciembre , 2023 hasta 20 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 12 Diciembre , 2023 hasta 17 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Enero , 2023 hasta 12 Enero , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...
Productores y productoras capacitados por el CITE agropecuario ofrecerán este derivado lácteo en III expo feria "Somos Campo" este 18 y 19 de mayo...
Alrededor de 30 participantes entre socios de cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, estudiantes y docentes del Instituto...
Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...