CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES E INNOVACIONES CON EL TRADICIONAL AJÍ MOCHERO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Septiembre 3, 2021 - 13:15

El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.

 

El Proyecto Ají Mochero continúa realizando los trabajos de investigación para la recuperación del ají mochero como producto representativo de la tradición agrícola y culinaria de La Libertad.

Gracias a la labor del Proyecto Ají Mochero, las agricultoras y agricultores del distrito de Moche han logrado mejorar la tecnología del manejo de cultivo y producción de plantas.

“Antes, los agricultores sembraban sus plantines de manera rústica en la tierra de sus mismos surcos, ahora producen los plantines en viveros construidos por el Proyecto, es decir, lo obtienen de manera más tecnificada”, refirió el asesor técnico, Carlos Valverde Miranda.

Asimismo, indicó que las mujeres y hombres de campo aplican Buenas Prácticas Agrícolas, como por ejemplo ahora usan controladores biológicos como parte del manejo integrado de plagas, las cuales son amigables con el medio ambiente.

En el marco del Proyecto, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte ha desarrollado seis productos con valor agregado, utilizando como insumo el ají mochero. Los productos elaborados son: ají mochero en polvo, licor para cocteles y para gastronomía, vinagre gourmet, salsa de ají mochero con espárrago y otra salsa con pimiento.

Se estima que los trabajos de campo culminen a fines de este año. Posteriormente, se realizará la recuperación culinaria de este ancestral producto de la cultura Moche.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...