EMPRESAS PRODUCTORAS DE DERIVADOS LÁCTEOS DE CAJAMARCA CONOCEN EXPERIENCIAS EXITOSAS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA EN BRASIL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 12:15

Productores, equipo de CEDEPAS Norte de Cajamarca y representantes de la Universidad Nacional de Cajamarca realizaron pasantía internacional en el marco de un proyecto financiado por Proinnóvate.

 

Con el objetivo de conocer las prácticas exitosas en el tratamiento y aprovechamiento del suero lácteo y los efluentes generados por la industria láctea de Brasil, asociaciones productoras de derivados lácteos, el equipo de CEDEPAS Norte filial Cajamarca y un representante de la Universidad Nacional de Cajamarca realizaron una pasantía en Brasil en el marco del proyecto "Desarrollo de un sistema productivo innovador para aprovechar el lactosuero y tratar las aguas residuales industriales en MIPYMES del sector lácteo de Cajamarca, bajo un enfoque de economía circular", ejecutado por CEDEPAS Norte, con el financiamiento de Proinnóvate.

Los productores participantes de la pasantía fueron Carlos Vergara Quiroz de Industria de Alimentos Huacariz S.A.C., Julio Coronel Barrera de la Planta Láctea La Conga S.A.C., y Camila Suarez Vasquez de Productos Lácteos Tongod E.I.R.L.

Por parte de CEDEPAS Norte, participaron la directora ejecutiva de la filial Cajamara, Ana Cecilia Angulo Alva; la coordinadora general del Proyecto, Rosario Ordoñez Urteaga y la coordinadora administrativa del proyecto, Cinthia Sanchez Ramirez. Las consultores que forman parte del equipo técnico del proyecto, Gladys Ochoa Herrera y Carmen Elena Chávez Horna. Además, José Luis Medina Bueno y Giovana Ernestina Chavez Horna, ambos, representantes de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Como resultado de la pasantía, los y las participantes fortalecieron sus conocimientos sobre la valorización del lactosuero y el tratamiento de aguas residuales. Esto incluyó el aprendizaje de tecnologías y prácticas aplicadas en la industria láctea brasileña. Asimismo, se elaboraron protocolos para el aprovechamiento del lactosuero, diseñados específicamente para las referidas empresas e igualmente, se definieron los requisitos técnicos para la implementación de las Plantas de Tratamiento de Agua Residual e Industrial (PTARI).

También, se compiló un directorio de contactos clave en la industria láctea de Brasil. Este recurso será de gran utilidad para futuras colaboraciones y el desarrollo de proyectos.

PILARES PARA LA INNOVACIÓN

La coordinadora general del Proyecto, Rosario Ordóñez, indicó que la pasantía confirmó que la asociatividad y el cooperativismo, junto con las políticas ambientales, son pilares clave para la innovación en la industria láctea. Se demostró que es viable y rentable transformar residuos como el lactosuero y los efluentes en recursos valiosos, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera nuevas fuentes de ingreso.

Del mismo modo, refirió que, en Brasil, se observó una gran diversidad de enfoques para el tratamiento de efluentes y lactosuero. Desde sistemas avanzados como el secado por aspersión y la liofilización, hasta tecnologías más escalables como el uso de humedales naturales y el fertirriego. Además, que la industria brasileña demuestra que existen soluciones viables para cada tipo de producción.

Comparte :
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Los derivados lácteos de las asociaciones productoras César Vallejo CIPEN y Perla del Paraíso, así como los productos elaborados por la asociación...
Con el objetivo de darle un valor agregado a sus productos y expandir líneas de comercialización, una familia productora del cultivo de aguaymanto...
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La presentación de...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...