INSTALAN GRUPO IMPULSOR PARA PROMOVER LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL AJÍ MOCHERO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Agosto 27, 2019 - 00:00

El citado grupo busca además darle sostenibilidad a proyecto que busca preservar, estudiar y poner en valor al ají mochero.

 

Con la participación de representantes de diferentes instituciones se instaló exitosamente el Grupo Impulsor que busca promover la Denominación de Origen del Ají Mochero, así como darle sostenibilidad una vez que se consiga ello.

La instalación del referido grupo de trabajo se realizó en el auditorio de CEDEPAS Norte y uno de los objetivos de la reunión fue comunicar en qué consiste el proyecto, así como las actividades que se ejecutarán para lograr la meta de contar con la denominación de origen en el 2020.

“Alcanzando esa meta, se le va a dar a la región La Libertad un logro importante en el marco del Bicentenario a celebrarse en diciembre 2020 en Trujillo”, refirió el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón.

En tanto, el coordinador del Proyecto de Denominación de Origen del Ají Mochero,  Roberto Ugás, presentó acerca de los beneficios de dicho proyecto, así como los resultados que se pretenden obtener. Igualmente, informó sobre los equipos de trabajo y las estrategias a seguir para llegar a la meta propuesta.

Se realizarán trabajos de investigación agronómica para obtener una ficha técnica, se determinará las propiedades del ají mochero como aromas y pungencia o picor en diferentes localidades y se desarrollarán nuevos productos a partir del ají Mochero.

Este grupo impulsor está conformado por los representantes de la Gerencia Regional Agraria, Agencia Agraria de Trujillo, Patronato de Huacas de Sol y la Luna, CEDEPAS Norte, Eje de Investigación de la Etnia Muchik, Restaurante KOI Maqui-Bar, Universidad Agraria La Molina, Proyecto Huacas de Moche, CEFOP Fe y Alegría La Libertad, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Asociación de agricultores Renacimiento Campiñero, Municipalidad de Poroto, Municipalidad de Laredo y Consultores agrarios.

Como se recuerda, el proyecto también tiene como objetivo apoyar el diálogo y la acción en La Libertad para vincular la investigación con el desarrollo rural a través de la mejora de las cadenas de valor y aumentar la sostenibilidad de la producción de ajíes en el Norte del Perú.

Comparte :
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano