INSTALAN GRUPO IMPULSOR PARA PROMOVER LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL AJÍ MOCHERO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Agosto 27, 2019 - 00:00

El citado grupo busca además darle sostenibilidad a proyecto que busca preservar, estudiar y poner en valor al ají mochero.

 

Con la participación de representantes de diferentes instituciones se instaló exitosamente el Grupo Impulsor que busca promover la Denominación de Origen del Ají Mochero, así como darle sostenibilidad una vez que se consiga ello.

La instalación del referido grupo de trabajo se realizó en el auditorio de CEDEPAS Norte y uno de los objetivos de la reunión fue comunicar en qué consiste el proyecto, así como las actividades que se ejecutarán para lograr la meta de contar con la denominación de origen en el 2020.

“Alcanzando esa meta, se le va a dar a la región La Libertad un logro importante en el marco del Bicentenario a celebrarse en diciembre 2020 en Trujillo”, refirió el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón.

En tanto, el coordinador del Proyecto de Denominación de Origen del Ají Mochero,  Roberto Ugás, presentó acerca de los beneficios de dicho proyecto, así como los resultados que se pretenden obtener. Igualmente, informó sobre los equipos de trabajo y las estrategias a seguir para llegar a la meta propuesta.

Se realizarán trabajos de investigación agronómica para obtener una ficha técnica, se determinará las propiedades del ají mochero como aromas y pungencia o picor en diferentes localidades y se desarrollarán nuevos productos a partir del ají Mochero.

Este grupo impulsor está conformado por los representantes de la Gerencia Regional Agraria, Agencia Agraria de Trujillo, Patronato de Huacas de Sol y la Luna, CEDEPAS Norte, Eje de Investigación de la Etnia Muchik, Restaurante KOI Maqui-Bar, Universidad Agraria La Molina, Proyecto Huacas de Moche, CEFOP Fe y Alegría La Libertad, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Asociación de agricultores Renacimiento Campiñero, Municipalidad de Poroto, Municipalidad de Laredo y Consultores agrarios.

Como se recuerda, el proyecto también tiene como objetivo apoyar el diálogo y la acción en La Libertad para vincular la investigación con el desarrollo rural a través de la mejora de las cadenas de valor y aumentar la sostenibilidad de la producción de ajíes en el Norte del Perú.

Comparte :
Límite de postulación: De 09 Junio , 2025 hasta 16 Junio , 2025

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...