INSTALAN GRUPO IMPULSOR PARA PROMOVER LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL AJÍ MOCHERO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Agosto 27, 2019 - 00:00

El citado grupo busca además darle sostenibilidad a proyecto que busca preservar, estudiar y poner en valor al ají mochero.

 

Con la participación de representantes de diferentes instituciones se instaló exitosamente el Grupo Impulsor que busca promover la Denominación de Origen del Ají Mochero, así como darle sostenibilidad una vez que se consiga ello.

La instalación del referido grupo de trabajo se realizó en el auditorio de CEDEPAS Norte y uno de los objetivos de la reunión fue comunicar en qué consiste el proyecto, así como las actividades que se ejecutarán para lograr la meta de contar con la denominación de origen en el 2020.

“Alcanzando esa meta, se le va a dar a la región La Libertad un logro importante en el marco del Bicentenario a celebrarse en diciembre 2020 en Trujillo”, refirió el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio Calderón.

En tanto, el coordinador del Proyecto de Denominación de Origen del Ají Mochero,  Roberto Ugás, presentó acerca de los beneficios de dicho proyecto, así como los resultados que se pretenden obtener. Igualmente, informó sobre los equipos de trabajo y las estrategias a seguir para llegar a la meta propuesta.

Se realizarán trabajos de investigación agronómica para obtener una ficha técnica, se determinará las propiedades del ají mochero como aromas y pungencia o picor en diferentes localidades y se desarrollarán nuevos productos a partir del ají Mochero.

Este grupo impulsor está conformado por los representantes de la Gerencia Regional Agraria, Agencia Agraria de Trujillo, Patronato de Huacas de Sol y la Luna, CEDEPAS Norte, Eje de Investigación de la Etnia Muchik, Restaurante KOI Maqui-Bar, Universidad Agraria La Molina, Proyecto Huacas de Moche, CEFOP Fe y Alegría La Libertad, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Asociación de agricultores Renacimiento Campiñero, Municipalidad de Poroto, Municipalidad de Laredo y Consultores agrarios.

Como se recuerda, el proyecto también tiene como objetivo apoyar el diálogo y la acción en La Libertad para vincular la investigación con el desarrollo rural a través de la mejora de las cadenas de valor y aumentar la sostenibilidad de la producción de ajíes en el Norte del Perú.

Comparte :
Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...
Productores y productoras capacitados por el CITE agropecuario ofrecerán este derivado lácteo en III expo feria "Somos Campo" este 18 y 19 de mayo...
Alrededor de 30 participantes entre socios de cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, estudiantes y docentes del Instituto...
Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje...
Población juvenil y de mujeres de La Libertad, Cusco y Puno plantean agendas ciudadanas ante autoridades locales. Más de 50 jóvenes y mujeres de los...
Ante la coyuntura que vive el país, participantes del programa de Ciudadanía Activa y líderes sociales de organizaciones juveniles y de mujeres de La...
“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener...
En el marco del programa “Ciudadanía activa: inclusión de prioridades en políticas locales”, se llevó a cabo los Talleres de incidencia política...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...