MÁS DE DOS MIL FAMILIAS DE LA SIERRA DE LA LIBERTAD SERÁN BENEFICIADAS CON PROYECTO DE GRANOS ANDINOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Julio 14, 2022 - 16:45

Un promedio de 2,500 familias, se beneficiarán de manera indirecta con la ejecución del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos en la sierra rural de La Libertad”, ejecutado por CEDEPAS Norte con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con el apoyo de diez instituciones aliadas.

El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de brechas socioeconómicas de las familias de los andes de la región de La Libertad, así como también que pequeños productores y pequeñas productoras organizados incrementen sus ingresos y promuevan empleos de manera sostenible. 

El plan de trabajo se viene desarrollando en los distritos de Sanagorán, Huamachuco y Curgos pertenecientes a la provincia de Sánchez Carrión y en los distritos de Santiago de Chuco y Santa Cruz de Chuca, ubicados en la provincia de Santiago de Chuco. El proyecto beneficia directamente a 455 familias (177 mujeres y 278 hombres) y de manera indirecta a 2,500 familias.

Los resultados que se espera lograr es que los pequeños productores y pequeñas productoras fortalezcan capacidades tecnológicas innovadoras y mejoren su productividad, igualmente, que refuercen la capacidad para la gestión de empresas asociativas solidarias y que actores acuerden el impulso de propuestas innovadoras para el desarrollo de los territorios.  

Los aliados estratégicos de este programa son el proyecto “Promoción Económica para el Desarrollo Regional”, la Agencia Regional de Desarrollo La Libertad, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la Cooperativa Agraria Ecológica Marka Huamachuco, la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, el Gobierno Regional de La Libertad, la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, Be Food Lab, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el CITE agroindustrial Chavimochic.

Comparte :
INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...
Un total de 31 mujeres líderes del distrito de Pacasmayo fortalecieron sus capacidades en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la...
Equipo del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Cajamarca, Piura, Áncash y la USDE,...
El día de ayer, 84 representantes sociales vinculados al sector agrario en la región de Cajamarca se reunieron en un Foro Regional sobre Gestión del...
Un total de 50 autoridades, funcionarias y funcionarios públicos de los gobiernos distritales, provinciales y de los gobiernos regionales de La...