MUJERES LIDERESAS DEL VALLE JEQUETEPEQUE FORTALECEN SUS CAPACIDADES DIGITALES

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Marzo 27, 2025 - 18:00

Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de Alfabetización Digital, desarrollado por CEDEPAS Norte con el apoyo de Pan Para el Mundo. Esta iniciativa forma parte del Proyecto “Innovaciones para la equidad de géneros y la reducción de la pobreza en cuatro regiones del Perú”.

Las participantes, cuyas edades fluctúan entre los 45 y 70 años, integran el “Grupo Impulsor”, colectivo que desde 2023 trabaja en la defensa de los derechos de las mujeres, la protección del medio ambiente y la gestión del recurso hídrico en la región. Como parte de sus actividades, buscan desarrollar campañas de difusión, para lo cual requieren fortalecer sus conocimientos en el uso de dispositivos móviles, internet y redes sociales.

El curso, impartido de manera presencial y con una metodología teórico-práctica, se desarrolló a lo largo de seis sesiones. Durante estas, las mujeres adquirieron habilidades digitales esenciales, como el uso de dispositivos móviles para tareas cotidianas, la búsqueda de información en línea, la gestión de correos electrónicos, el acceso y uso seguro de redes sociales, el manejo básico de herramientas de oficina y la creación y gestión de contenido digital.

Gracias a esta formación, las lideresas ahora cuentan con herramientas clave para potenciar su labor comunitaria y mejorar su comunicación. Esta capacitación fortalece su participación dentro del Grupo Impulsor y les permite desenvolverse con mayor confianza en un entorno digital.

En la ceremonia de clausura, las participantes recibieron un certificado por su desempeño y destacaron la importancia de esta capacitación en su día a día.

"Ha sido un curso muy bueno. Para nosotras, que vivimos en el campo, muchas de nosotras no tenemos computadoras, pero hemos aprendido bastante. Ha sido un curso muy bonito y nos quedamos con ganas de seguir. Gracias a CEDEPAS, a la Junta de Usuarios y al profesor que nos ha enseñado con paciencia a cada una de nosotras”, expresó Helda Revilla, participante del curso.

Con este logro, las lideresas del Valle Jequetepeque dan un paso más hacia su empoderamiento digital, asegurando que la tecnología sea una aliada en su labor comunitaria y en la defensa de sus derechos. En un contexto donde las organizaciones de la sociedad civil enfrentan crecientes restricciones para desarrollar su trabajo, este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de las ONG por seguir promoviendo la equidad, el desarrollo sostenible y el acceso a oportunidades para quienes más lo necesitan. A pesar de los desafíos normativos, CEDEPAS Norte reafirma su labor en favor de las comunidades rurales, impulsando procesos de formación que fortalecen a las mujeres como agentes de cambio en sus territorios.

Comparte :
Límite de postulación: De 29 Enero , 2024 hasta 01 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 19 Diciembre , 2023 hasta 21 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 18 Diciembre , 2023 hasta 20 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 12 Diciembre , 2023 hasta 17 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Enero , 2023 hasta 12 Enero , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...
Productores y productoras capacitados por el CITE agropecuario ofrecerán este derivado lácteo en III expo feria "Somos Campo" este 18 y 19 de mayo...
Alrededor de 30 participantes entre socios de cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, estudiantes y docentes del Instituto...
Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...