PRODUCTORAS CAJAMARQUINAS TRABAJAN EN PROYECTO PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 22, 2019 - 00:00

Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.

 

En el distrito de Condebamba, en Cajamarca, mujeres que conforman el Comité Igualdad Mujer-Hombre (IMH), dedicadas a la crianza comercial del cuy pertenecientes a la “Asociación Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto” (Redprocuyco) han implementado un proyecto piloto consistente en la formulación y preparación de alimento balanceado para cuyes, con el fin de brindar un producto de calidad que satisfaga los requerimientos nutricionales de los cuyes.

Este proyecto que es financiado por la Sociedad Para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y ejecutado por CEDEPAS Norte, también tiene como objetivo disminuir los costos de producción a través del aporte de fuentes de proteína destinados al engorde de cuyes para carne.

La presidenta del Comité IMH de la Redprocuyco, Ferlinda Sánchez Córdova, señaló que este plan consiste en elaborar un alimento balanceado con cereales y plantas de la zona como maíz amarillo, cebada, trigo y afrecho.

“Este alimento va a servir para nutrir a nuestros propios cuyes y también para venderlo en el mercado y así mejorar nuestros ingresos económicos en beneficio de nuestras familias”, indicó Ferlinda Sánchez Córdova.

Agregó que su asociación tiene 12 años dedicados a la crianza comercial del cuy; y está conformada por 45 socios, de los cuales 23 son mujeres. “Ahora le damos valor agregado al cuy, además de ofrecerlo faenado, también preparamos cuy ahumado, mortadela de cuy, cabanossi de cuy y jamón de cuy. Estas innovaciones a la carne de cuy lo hemos logrado gracias a las capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte”, refirió.

Comparte :

Curso Riego por Goteo

Manual Crianza de Cuyes

Representantes de organizaciones y asociaciones productoras de Sánchez Carrión, Otuzco, Huaraz y del Valle Jequetepeque conocieron sobre las...
Productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque fueron capacitados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Proyecto Especial...
Gracias a proyecto del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que contó con financiamiento de Minera Barrick Misquichilca S.A., jóvenes y adultos conocieron...
Un promedio de 60 familias dedicadas a la producción de derivados lácteos, en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, recibirán asesoría integral...
Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.   En el distrito de Condebamba, en...
Un total de 120 familias productoras que conforman tres organizaciones esparragueras se beneficiarán con ingreso de nuevos productos al mercado....
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...