PRODUCTORAS CAJAMARQUINAS TRABAJAN EN PROYECTO PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 22, 2019 - 00:00

Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.

 

En el distrito de Condebamba, en Cajamarca, mujeres que conforman el Comité Igualdad Mujer-Hombre (IMH), dedicadas a la crianza comercial del cuy pertenecientes a la “Asociación Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto” (Redprocuyco) han implementado un proyecto piloto consistente en la formulación y preparación de alimento balanceado para cuyes, con el fin de brindar un producto de calidad que satisfaga los requerimientos nutricionales de los cuyes.

Este proyecto que es financiado por la Sociedad Para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y ejecutado por CEDEPAS Norte, también tiene como objetivo disminuir los costos de producción a través del aporte de fuentes de proteína destinados al engorde de cuyes para carne.

La presidenta del Comité IMH de la Redprocuyco, Ferlinda Sánchez Córdova, señaló que este plan consiste en elaborar un alimento balanceado con cereales y plantas de la zona como maíz amarillo, cebada, trigo y afrecho.

“Este alimento va a servir para nutrir a nuestros propios cuyes y también para venderlo en el mercado y así mejorar nuestros ingresos económicos en beneficio de nuestras familias”, indicó Ferlinda Sánchez Córdova.

Agregó que su asociación tiene 12 años dedicados a la crianza comercial del cuy; y está conformada por 45 socios, de los cuales 23 son mujeres. “Ahora le damos valor agregado al cuy, además de ofrecerlo faenado, también preparamos cuy ahumado, mortadela de cuy, cabanossi de cuy y jamón de cuy. Estas innovaciones a la carne de cuy lo hemos logrado gracias a las capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte”, refirió.

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Octubre , 2021 hasta 19 Octubre , 2021
Límite de postulación: 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 20 Septiembre , 2021 hasta 25 Septiembre , 2021
Límite de postulación: De 18 Agosto , 2021 hasta 29 Agosto , 2021
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico organiza pasantía en Montero.   Representantes de organizaciones de banano orgánico...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...