PRODUCTORAS CAJAMARQUINAS TRABAJAN EN PROYECTO PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 22, 2019 - 00:00

Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.

 

En el distrito de Condebamba, en Cajamarca, mujeres que conforman el Comité Igualdad Mujer-Hombre (IMH), dedicadas a la crianza comercial del cuy pertenecientes a la “Asociación Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto” (Redprocuyco) han implementado un proyecto piloto consistente en la formulación y preparación de alimento balanceado para cuyes, con el fin de brindar un producto de calidad que satisfaga los requerimientos nutricionales de los cuyes.

Este proyecto que es financiado por la Sociedad Para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y ejecutado por CEDEPAS Norte, también tiene como objetivo disminuir los costos de producción a través del aporte de fuentes de proteína destinados al engorde de cuyes para carne.

La presidenta del Comité IMH de la Redprocuyco, Ferlinda Sánchez Córdova, señaló que este plan consiste en elaborar un alimento balanceado con cereales y plantas de la zona como maíz amarillo, cebada, trigo y afrecho.

“Este alimento va a servir para nutrir a nuestros propios cuyes y también para venderlo en el mercado y así mejorar nuestros ingresos económicos en beneficio de nuestras familias”, indicó Ferlinda Sánchez Córdova.

Agregó que su asociación tiene 12 años dedicados a la crianza comercial del cuy; y está conformada por 45 socios, de los cuales 23 son mujeres. “Ahora le damos valor agregado al cuy, además de ofrecerlo faenado, también preparamos cuy ahumado, mortadela de cuy, cabanossi de cuy y jamón de cuy. Estas innovaciones a la carne de cuy lo hemos logrado gracias a las capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte”, refirió.

Comparte :
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...
Un grupo de trabajadores del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Piura y Ancash,...
Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa...
El pasado 26 de noviembre de 2021, en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los...
Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso...