Pequeños productores y productoras de Chepén lanzan panetón de banano orgánico

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Noviembre 16, 2016 - 00:00

Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras instituciones. Productores proyectan vender más de cinco mil panetones.

Pequeños productores y productoras de la provincia de Chepén lanzaron al mercado “Valletón”, un panetón elaborado de harina de  banano orgánico con ingredientes regionales como arándano, chía y cáscara de naranja confitada.

Son 53 productores y productoras de la Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos (CAPO) CALEB, quienes apostaron por la creación del producto a base de banano orgánico, gracias a la asesoría técnica y comercial del CITE agropecuario de Cedepas Norte, al apoyo del CITE agroindustrial Chavimochic y del Proyecto Secompetitivo.

El presidente de la citada cooperativa, Raúl Valle Ortiz, refirió que esta iniciativa nace de darle un valor al fruto que producen y exportan al mercado europeo. “El descarte de bananos que queda, no es de mala calidad, sino que queda porque no cumple los parámetros para la exportación. A veces porque está manchado, o tienen otros detalles (como el tamaño). En el mercado interno pagan muy barato por este producto, de ahí surge la idea de darle un valor agregado”, explicó Valle Ortiz.

Asimismo, indicó que proyectan vender más de cinco mil panetones en estas fechas navideñas y ya cuentan con pedidos de dos mil panetones. “La idea es vender en el mercado liberteño. Sin embargo, nos han solicitado pedidos desde Lambayeque”, enfatizó.

La presentación del panetón es en caja y el costo es de 20 soles. Por cada panetón adquirido, se otorgará uno gratis por lanzamiento.

El lugar de distribución de los panetones es en el local de Cedepas Norte ubicado en Los Corales 289, urbanización Santa Inés en la provincia de Trujillo y en el local de la cooperativa, situado en la Mz. A Lote. 15 A.H. La Primavera (Frente Al Colegio San Jose De Moro) en la provincia de Chepén.

A su turno, la administradora general de Cedepas Norte, Gloria Ríos Sánchez, destacó la alianza entre CAPO CALEB, CITE agroindustrial Chavimochic y del CITE agropecuario de Cedepas Norte para lograr la elaboración de este producto.

Igualmente, agradeció a la gerencia regional de la Producción, dirigido por July Soto Deza y al consejero regional de la provincia de Chepén, Frank Sánchez Romero por el apoyo a este innovador producto.

BENEFICIOS

Los ingredientes del panetón “Valletón” contienen una serie de propiedades nutricionales y beneficios como la disminución de la absorción de la glucosa, contribución a la pérdida de peso, prevención de calambres musculares, mejora el estreñimiento, acelera el metabolismo, entre otros beneficios.

Los teléfonos para solicitar el producto son 945 148 327 Cooperativa CALEB y el 291651 Cedepas Norte.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 01 Marzo , 2025

Galería Fotos

Videos

Selección de semilla | Cultivo de Tarwi
Práctica de siembra | Cultivo de Tarwi
Manejo integrado de plagas | Cultivo de Tarwi
Nutrición en cultivo | Cultivo de Tarwi
Uso de foliares | Cultivo de Tarwi
Trampas amarillas | Cultivo de Tarwi
FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

BOLETÍN BROCHURE CRECER RURAL

BOLETÍN BROCHURE CEDEPAS NORTE - ENGLISH VERSION

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...
Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...

Reconocimiento del CREEAS al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su aporte técnico en la innovación de los sectores agrícolas, pecuarios y agroindustriales en La Libertad

Reconocimiento de la Asociación Nacional de Centros, Copeme y Human Security Collective a CEDEPAS Norte por el compromiso con el fortalecimiento de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la gestión institucional

Reconocimiento del Gobierno Regional de La Libertad a CEDEPAS Norte por impulsar y promover el fortalecimiento y desarrollo humano de pequeños productores agrarios

Reconocimiento del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 al CITE agropecuario CEDEPAS Norte como aliado estratégico en el Proyecto Desarrollo Económico de Comunidades Rurales mediante la implementación de Plantas Queseras en la sierra de La Libertad.

Reconocimiento de la MPT al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su destacada labor y aporte técnico en pro de la innovación en los sectores agrícolas, pecuarios e agroindustriales

Reconocimiento por su participación y contribución en la elaboración, formulación y aprobación del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano Integral en la región La Libertad