PROMUEVEN LA INNOVACIÓN EN LOS DERIVADOS LÁCTEOS DE CAJAMARCA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Septiembre 25, 2018 - 00:00

Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras de este sector, son algunos de elementos que contribuyen a expandir el mercado.

Estas fueron algunas de las principales conclusiones que se arribaron en el evento “Innovación en derivados lácteos en cajamarca: experiencias, normas y políticas”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte filial Cajamarca, Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca-(CCPC), Gobierno Regional de Cajamarca y la Coordinadora de Derivados Lácteos de Cajamarca-(Codelac).

En el evento participaron 80 personas, entre trabajadores del sector público y privado, empresarios del sector lácteo y estudiantes de carreras relacionadas a la agroindustria. Los asistentes interactuaron con los ponentes sobre los temas planteados y de acuerdo a sus intereses empresariales.

En la actividad, también se enfatizó la realización de estudios para la aplicación de biotecnología en la mejora de la calidad de los derivados lácteos; para ello se debe fortalecer la articulación con universidad e institutos de investigación para afinar estudios sobre cultivos lácticos y cepas especiales para el queso mantecoso cajamarquino.

Asimismo, se reconoció que el desarrollo de la innovación tecnológica está estrechamente vinculada con la innovación social, motivo por el cual se destacó la importancia de la organización y asociatividad de pequeños productores, con clara visión de negocio, mercados definidos, productos con valor agregado y desarrollo de alianzas estratégicas.

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...