RECONSTRUCCIÓN DE CANAL PERMITIRÁ REGAR MÁS DE 110 HECTÁREAS DE CULTIVO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Junio 22, 2017 - 00:00

Canal de riego que fue destruido por las inundaciones producidas a consecuencia de El Niño Costero, está siendo reconstruido por damnificados, gracias al proyecto ejecutado por CEDEPAS Norte y financiado por Lutheran World Relief.

Los canales de riego Ramal de La Cruz y Ramal Principal Quirihuac II, ubicados en el distrito de Laredo, que fueron destruidos por las inundaciones producidas por El Niño Costero, están siendo reconstruidos con la participación de los damnificados, gracias al proyecto “Transferencia Económica” ejecutado por CEDEPAS Norte y financiado por Lutheran World Relief.

La obra consiste en la reconstrucción de 500 metros lineales de los canales y se encuentra en un más del 50% de avance. Los trabajos vienen siendo supervisados y dirigidos por el equipo técnico de CEDEPAS Norte, integrado por un ingeniero civil, una arquitecta, entre otros profesionales.

La reconstrucción de los canales beneficiará a un promedio de 70 usuarios y permitirá el riego de más de 110 hectáreas de cultivo de caña de azúcar, maíz, palta Hass, culantro, repollo, coliflor, ají escabeche, ají mochero y pepinillo.

En una ceremonia realizada en el centro poblado El Castillo, se les entregó bonos de 1,800 soles y de 3,000 soles (según participación desempeñada) a 177 damnificados por su intervención en las reconstrucciones de los canales. La obra tendrá una duración de 60 días y culminará en la quincena de julio.

En el evento participaron las familias beneficiadas de El Castillo, La Carbonera, Sagrado Corazón de Jesús, Bello Horizonte, Las Cocas (Laredo) y Plaza Pampa (Salpo) quienes demostraron sus talentos con diferentes presentaciones.

La actividad contó con la presencia del director de Programa Perú de Lutheran World Relief, Eduardo Contreras, el director general de CEDEPAS Norte, Federico Tenorio, el subprefecto distrital de Laredo, Jorge Goicochea, entre otras autoridades.

COMEDOR POPULAR

Durante la ceremonia, se inauguró el Comedor Popular, el cual fue implementado con una cocina, un calentador, ollas grandes, perol, lavadores de plástico, menaje, baldes, mesas, sillas, balón de gas, espumadera de cocina.

La implementación se realizó como parte del proyecto “Mejora de la calidad de vida de las familias en emergencia” desarrollado por CEDEPAS Norte con financiamiento de Lutheran World Relief.

Comparte :
Límite de postulación: De 29 Enero , 2024 hasta 01 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 19 Diciembre , 2023 hasta 21 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 18 Diciembre , 2023 hasta 20 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 12 Diciembre , 2023 hasta 17 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Enero , 2023 hasta 12 Enero , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Buscan promover la calidad de los alimentos elaborados a base de carne de cuy.   Con el propósito de promover la calidad de alimentos...
El presidente de la República, Martín Vizcarra, probó la deliciosa nutrihamburguesa preparada a base de carne de cuy, promovida por familias...
Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) visitaron la planta de procesamiento...
Productores y productoras capacitados por el CITE agropecuario ofrecerán este derivado lácteo en III expo feria "Somos Campo" este 18 y 19 de mayo...
Alrededor de 30 participantes entre socios de cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, estudiantes y docentes del Instituto...
Producto está hecho a base de banano orgánico y quinua, y fue elaborado por la Central de Productores Organizados del Valle Jequetepeque (Ceprovaje...
Como parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...