La Libertad

La persona natural y/o jurídica deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Profesional en Ciencias Empresariales, Ciencias Económicas, Ciencias Biológicas, Ingeniería (Agrónoma, Zootecnista, Industrial o afines) u otras carreras afines, con especialidad en gestión de proyectos.
  • Conocimiento y experiencia de trabajo en desarrollo territorial rural.
  • Conocimiento de estrategias de incorporación del enfoque transversal de género y economía circular.
  • Amplia experiencia en gestión de proyectos productivos, planes de negocio, estudios de mercado y/o cadenas productivas; deseable en el sector agropecuario.
  • Amplia experiencia en el desarrollo de estrategias y planes de desarrollo productivo.
  • De preferencia experiencia previa con organizaciones para el desarrollo relacionados con la promoción de los derechos de la mujer y la perspectiva de género.
  • Experiencia de trabajo con instituciones públicas y espacios de concertación para el desarrollo productivo territorial.
  • Deseable, conocimiento sobre ejes transversales (Cambio climático, Economía circular, Género, Inclusión social).
  • Capacidad de relacionamiento y comunicación asertiva.
  • Alta capacidad de redacción de informes y análisis de información.
  • Disponibilidad inmediata.

 

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Realizar el diagnóstico para la priorización de las cadenas productivas de la provincia de Sánchez Carrión, identificación de puntos críticos, así como diseñar la estrategia y plan de acción participativa para las cadenas priorizadas para el desarrollo competitivo principalmente de las cadenas de granos andinos, lácteos y cuyes.

El servicio deberá plantearse desde el enfoque de desarrollo territorial, como un proceso participativo de los actores del sector económico productivo de la provincia de Sánchez Carrión, que facilite la toma de decisiones- a través de la Mesa de desarrollo provincial- y que promueva el fortalecimiento del sector productivo, priorizando las cadenas de granos andinos, lácteos y cuyes, con enfoque de género y economía circular.

 

 

DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SU PROPUESTA

El consultor/a deberá enviar su currículo vitae, acompañado de una propuesta técnica y económica para la realización de la consultoría.

  • Propuesta técnica

El consultor presentará una propuesta que incluya: plan de trabajo, cronograma, metodología participativa para la elaboración y validación del diagnóstico, estrategia y plan de acción de las cadenas de granos andinos, cuyes y lácteos y la estructura de estos documentos, como parte de su oferta técnica, para abordar el desarrollo de la consultoría.

  • Propuesta Económica

La Propuesta Económica, que deberá especificar el monto total a suma alzada por el servicio de la consultoría, deberá incluir todos los aspectos: honorarios profesionales, costos de movilización, impuestos, seguros, transporte, comunicaciones, varios, etc.

 

Enviar postulación hasta el viernes 17 de mayo del 2024, al correo sramirez@cedepas.org.pe con asunto:  DIAGNÓSTICO DE PRIORIZACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS_SÁNCHEZ CARRIÓN

Límite de postulación :
De Lunes, Mayo 13, 2024 - 22:15 hasta Viernes, Mayo 17, 2024 - 22:15
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Con gran éxito el CITE agropecuario CEDEPAS Norte participó en la “Exposición de Experiencias Innovadoras #LIBERTADINNOVA” que se realizó el jueves 2...
Un pronunciamiento público de trabajo conjunto que busca promover la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible, firmaron...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...