Unidad de Gestion Territorial- Valle Santa Catalina

El proyecto se propone fortalecer y consolidar, en el plazo de 18 meses, los procesos generados en el marco de la intervención del CIP Santa Catalina, que demandan el desarrollo de estrategias y acciones que garanticen su continuidad y sostenibilidad, desde la Mancomunidad Municipal del Valle Santa Catalina y los actores económicos, principalmente productores jóvenes y adultos, varones y mujeres, desde su propio espacio económico – productivo que promueven el desarrollo económico principalmente a través de las Organizaciones de productores de Hortalizas Orgánicas y de Animales Menores – PRHOAM, que en la actualidad son 12 articulados en la Central de Productores del VSC y las 10 redes empresariales que desarrollan procesos de producción de hortalizas orgánicas, frutales y crianza de animales incorporando técnicas de producción innovadoras que les ha permitido mejorar sus competitividad y desarrollar mecanismos de articulación comercial.

 

 

Planteando como principal objetivo que los(as) pequeños productores(as) organizados y los gobiernos locales fortalezcan sus capacidades de gestión social y económica que dinamizan la actividad agropecuaria alcanzando niveles de sostenibilidad y rentabilidad, contribuyendo al desarrollo del Valle Santa Catalina.

 

 

 

Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...