El proyecto tuvo por finalidad contribuir con la sostenibilidad de la cadena de aguaymanto en Celendín, como complemento al proyecto ejecutado en la etapa anterior en la zona durante el periodo Noviembre de 2010- Diciembre de 2013. Se instalaron 3 hectáreas y se manejaron técnicamente 8 adicionales, trabajando con 11 hectáreas durante el proyecto; la propuesta se implementó con 56 productores agrupados en 5 redes empresariales, con los que se han fortalecido sus capacidades técnicas y de gestión empresarial.

 

 

 

El proyecto sirvió para: motivar a los productores, dar continuidad a la propuesta, fortalecer capacidades deficientes, involucrar a nuevos productores en el cultivo, minimizar mermas en la producción, generar valor agregado, propiciar acercamiento a otras instituciones para que se involucren en la cadena y lograr que productores logren capacidad de gestión para que entre otros aspectos busquen otras fuentes de financiamiento y se articulen a empresas y negocien de mejor manera.

 

 

 

OBJETIVO GENERAL: Contribuir con la sostenibilidad de la cadena productiva del aguaymanto en Celendín.

 

 

OBJETIVO ESPECIFICO: • Fortalecer aspectos productivos deficientes, especialmente el aspecto sanitario. • Fortalecer la capacidad organizacional y de gestión de los productores de aguaymanto en Celendín.

 

 

 

RESULTADOS: • Se logró trabajar 11 hectáreas manejadas técnicamente • 1 pequeña planta para derivados del aguaymanto con productores • 4 redes empresariales y una asociación de productores operando, vendiendo a empresas compradoras. • 20 puestos de trabajo generados durante el periodo de ejecución • Ventas por 132 508 nuevos soles registrados durante el periodo de ejecución • Motivación de los productores • Articulación comercial estable con una empresa y acercamiento con una segunda.

 

 

 

BENEFICIARIOS: Se trabajó con 56 pequeños productores de aguyamanto, que en promedio tienen instalado 0.25 hectáreas cada uno.

 

 

 

DURACIÓN DEL PROYECTO: 1 de marzo de 2014- hasta el 28 de febrero de 2015. (Proyecto Concluido)

 

 

 

ZONA DE INTERVENCIÓN: Se trabajó en la provincia de Celendín, en los distritos de Huasmín, Sorochuco y Celendín, en los siguientes caseríos: - Sorochuco: El Faro Bajo, Tablacucho, Cochapampa - Huasmín: Tahuán, Llaguán, Nuevo Progreso Uñigán - Celendín: Poyuntecucho, Bellavista, El Milagro, Dos de Diciembre

 

Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad...
Participantes de la 3era edición del Programa de Liderazgo de Mujeres fueron elegidas de un total de 514 postulantes.   25 mujeres, entre...
Líderes juveniles de La Libertad, Cusco y Puno participaron en Encuentros organizados en el marco del proyecto “Red de Jóvenes constructores de...
El equipo de CEDEPAS Norte, en el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca - PDRC 2030 viene desarrollando...
La urgente necesidad de reestructurar los procesos de asociatividad de las organizaciones de banano orgánico, con la finalidad de fortalecerlas y...
Con gran éxito el CITE agropecuario CEDEPAS Norte participó en la “Exposición de Experiencias Innovadoras #LIBERTADINNOVA” que se realizó el jueves 2...