Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena

El proyecto pretende lograr cambios sustantivos en las capacidades de productividad, emprendimiento y gestión en las familias productoras de ganadería lechera para generar de manera sostenida el incremento de ingresos monetarios, empleos permanentes y temporales y el funcionamiento de nuevos emprendimientos empresariales en el territorio priorizado.

El objetivo se sustenta en dos conceptos claves:

  • El primero referido al desarrollo de competencias de productividad y gestión de las familias de ganadería lechera que permitirá producir y vender leche con valor agregado, hacer un aprovechamiento integral y racional de la parcela , y con ello incrementar sus posibilidades de generarse autoempleo, generar empleo para otros al demandar servicios y productos, e incrementar de manera sustantiva sus ingresos monetarios.
  • Y el segundo concepto está referido a la generación de condiciones y oportunidades para el desarrollo sostenible, a partir del fortalecimiento de capacidades de funcionarios municipales para potenciar los roles y liderazgos, con actores multisectoriales estatales y privados reflejado en inversiones públicas complementarias para promover la competitividad de las cadenas de lechería y sus derivados, cuyes y hortalizas; así mismo promover una cultura del agua y mecanismos para la gestión local de los recursos hídricos, principal recurso para la producción y la sanidad humana.

Para ello el proyecto trabajará en alcanzar los siguientes resultados:

  • Primero, incrementar las capacidades para obtener mayores márgenes de rentabilidad por el aprovechamiento racional de la unidad productiva, siendo la actividad ganadera y sus derivados la principal actividad económica, complementada con la producción comercial de cuyes, hortalizas y productos nativos. Se dará énfasis a estimular la generación de valor agregado de los productos y al fortalecimiento del mercado de proveeduría de bienes y servicios.
  • Segundo, fortalecer las capacidades de los funcionarios y autoridades municipales para liderar y conducir los procesos de desarrollo sostenible, asumiendo buenas prácticas gubernamentales.
  •  Tercero, capitalizar los aprendizajes, ejecutar actividades para su difusión y replicabilidad.

Ámbito de intervención:

 La zona de trabajo está delimitada geopolíticamente por los distritos de Chetilla y Magdalena, en la provincia de Cajamarca, ubicada al sur de la Región Cajamarca.

Población Beneficiaria:

  • 160 familias productoras de ganadería lechera y productos derivados.
  • 10 autoridades, funcionarios y equipo técnico municipal de los Gobiernos Distritales.

Financiamiento:

  • Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María – FISC
  • Xunta de Galicia

  
 

Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...