COMUNIDADES Y SUS EMPRENDIMIENTOS IMPULSADOS POR LA MINERÍA Y ONGs

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Mayo 19, 2016 - 00:00

Para dar testimonio sobre el impulso de las empresas extractivas a otros sectores económicos y, sobre todo, al desarrollo sostenible de las distintas poblaciones de sus zonas de influencia, se realizará la primera edición de la Expoferia de Comunidades Emprendedoras, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La exhibición se desarrolla hasta hoy viernes 19 de agosto, en el marco del III Congreso Internacional de Relaciones de Comunitarias, y congregará a los principales proyectos y programas de desarrollo ejecutados por las empresas extractivas en diversas comunidades, ubicadas en sus respectivas zonas de influencia.

Entre las comunidades que participan en esta exhibición figuran:

1) Comunidad de Hualgayoc (Cajamarca)
Gracias a una iniciativa en conjunto entre Gold Field La Cima, Lutheran World Relief y Cedepas Norte se concretó el proyecto Redes y Participación Ciudadana (Red y Pac) en el 2009 que logró mejorar la calidad de vida de 424 familias de manera directa entre queseros artesanales y pequeños ganaderos.

El objetivo de Red y Pac es incrementar los ingresos de los productores y fortalecer sus capacidades para la mejora de Gestión Empresarial. Estos productos lácteos se pueden encontrar en los mercados de San Ilarion y Vencedores de San Juan de Lurigancho.

2) Comunidad de Vilavilani (Tacna)
Cerca de 200 familias de la comunidad de Vilavilani en Tacna beneficiaron con el Programa de Fortalecimiento de la Cadena Productiva Orégano Vilavilani. Este proyecto es el resultado de una alianza en la que convergen dicha comunidad campesina, el Estado y la minera Minsur.

3) Comunidad de Conchucos (Áncash)
Estas artesanas han desarrollado competencias técnico - productivas para generar ingresos sostenibles y sustentables a partir del uso de la lana de oveja y la fibra de alpaca, apoyadas por el Fondo Social Magistral (Proyecto Magistral) y la Compañía Minera Milpo.

4) Comunidad de Morococha y Huallay (Junín y Pasco)
Artesanas de las comunidades de Morococha (Junín) y Huallay (Pasco) participan con sus productos textiles gracias al respaldo de la minera Pan American Silver. Los bellos colores, textura y alta calidad de sus trabajos han sido exhibidos en diversos eventos de moda y lucidos incluso por la propia ex Miss Mundo Maju Mantilla.

5) Comunidad de Kukama Kukamiria (Iquitos)
Desde hace cuatro años la empresa estatal Petroperú viene apoyando a través de capacitaciones a la comunidad nativa Kukama Kukamilla de Iquitos, que en esta primera edición de la Expoferia de Comunidades participa con productos vegetales hechos en base huayruros, mimbre, y la Chambira, palmera amazónica que se encuentra en Perú, Brasil y Colombia.

6) Comunidad de Cullahuata (Cusco)
Desde el año pasado esta comunidad ubicada en la provincia de Chumbivilcas cuenta con una moderna planta de lácteos, gracias al esfuerzo en conjunto del Ministerio de Agricultura y Riego, la Municipalidad de Velille, y Hudbay Perú, compañía que opera la mina Constancia. Esta sinergia ha incrementado la productividad agropecuaria en dicha localidad y por ende el mejoramiento de los productos lácteos, como el queso ‘Sauvellch’, su producto bandera.

7) Comunidad de Colca (Arequipa)
Pobladores de la reciente afectada comunidad de Colca participa en esta feria ofreciendo sus mejores destinos turísticos, entre ellos el Cañón del Colca, el más profundo del mundo, gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Autoridad Autónoma de Colca y Anexos (Autocolca).

http://elcomercio.pe/economia/peru/comunidades-y-sus-emprendimientos-imp...

 

Comparte :
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2025 hasta 01 Marzo , 2025

Galería Fotos

Videos

Selección de semilla | Cultivo de Tarwi
Práctica de siembra | Cultivo de Tarwi
Manejo integrado de plagas | Cultivo de Tarwi
Nutrición en cultivo | Cultivo de Tarwi
Uso de foliares | Cultivo de Tarwi
Trampas amarillas | Cultivo de Tarwi
FAMILIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA ACTÚAN EN VIDEO QUE PROMUEVE RELACIONES IGUALITARIAS
Centro de formación en producción agroindustrial del CITE agropecuario
Testimonio de productores/as de cuyes de Cajamarca
Testimonio de productores/as de banano orgánico de Piura y Chepén
¿Cómo preparar el coctel de ají mochero o Ajipaec Sour?
¿Qué es el Fusarium R4T y cómo prevenirlo?
Envases biodegradables | CITE agropecuario y UNT
Experiencias del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en La Libertad, Ancash, Cajamarca y Piura
Sistema cable vía incrementa la rentabilidad de productores/as de banano orgánico | CEDEPAS Norte
Valor agregado al espárrago - CEDEPAS Norte y Fondo Empleo
ITP red CITE comparte exitosa experiencia de plantas queseras
CEDEPAS Norte capacita a productores/as de banano orgánico en Chepén
Mejora de cadena productiva de cuyes y experiencias de igualdad de género en Sarín | CEDEPAS Norte
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves

Boletín Brochure CITE agropecuario

Boletín 2 marzo 2021

Boletín 1 marzo 2021

Boletín 1 Febrero 2021

Boletín 1 Enero 2021

BOLETIN II 2020

Manuales

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

MEMORIA INSTITUCIONAL 2023

MEMORIA INSTITUCIONAL 2022

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

MEMORIA INSTITUCIONAL 2020

MEMORIA INSTITUCIONAL 2019

MEMORIA INSTITUCIONAL 2018

suplemento

SUPLEMENTO por los 30 años

Suplemento especial por los 28 años de CEDEPAs Norte

BOLETÍN BROCHURE CRECER RURAL

BOLETÍN BROCHURE CEDEPAS NORTE - ENGLISH VERSION

Boletín Brochure CEDEPAS Norte Español 2025

Boletín CIRCUITO EN CASO DE TOMAR CONOCIMIENTO DE HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín RUTA DE ATENCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Manual Recetas deliciosas y nutritivas

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Manual de la Guía de medición de Huella de Carbono

Manual Artículo Promoviendo la innovación de nuevos productos para el desarrollo de la agricultura familiar de la región La Libertad

Manual recetario con carne cuy - Chef Mónica Flores

Manual recetario de cuy

Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
Un nuevo logro por la calidad de sus derivados lácteos, obtuvo la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso, ubicado en el...
Con la asistencia de representantes de las organizaciones de banano orgánico de la región Piura y de instituciones aliadas a esta cadena, se...
Asociación Perla del Paraíso de Otuzco, que ha recibido capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, ganó primer lugar en categoría tipo suizo...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El...
Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...

Reconocimiento del CREEAS al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su aporte técnico en la innovación de los sectores agrícolas, pecuarios y agroindustriales en La Libertad

Reconocimiento de la Asociación Nacional de Centros, Copeme y Human Security Collective a CEDEPAS Norte por el compromiso con el fortalecimiento de las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la gestión institucional

Reconocimiento del Gobierno Regional de La Libertad a CEDEPAS Norte por impulsar y promover el fortalecimiento y desarrollo humano de pequeños productores agrarios

Reconocimiento del Rotary E-Club Fusión Latina Distrito 4465 al CITE agropecuario CEDEPAS Norte como aliado estratégico en el Proyecto Desarrollo Económico de Comunidades Rurales mediante la implementación de Plantas Queseras en la sierra de La Libertad.

Reconocimiento de la MPT al CITE agropecuario CEDEPAS Norte por su destacada labor y aporte técnico en pro de la innovación en los sectores agrícolas, pecuarios e agroindustriales

Reconocimiento por su participación y contribución en la elaboración, formulación y aprobación del Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Humano Integral en la región La Libertad