DISCUTEN PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL III ESPACIO DE DIÁLOGO “LA LIBERTAD CONVERSA”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Julio 3, 2024 - 11:30

Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y desarrollar un plan integral de desarrollo humano son algunas de las propuestas que se discutieron en el III Espacio de Diálogo “La Libertad Conversa”, que llevó a cabo en Trujillo.

Actores sociales, estudiantiles, empresariales, de medios de comunicación y políticos de la región La Libertad participaron en este encuentro promovido a nivel nacional por IDEA Internacional y en La Libertad por Cedepas Norte. En esta ocasión se contó con la participación de más de 50 representantes de la sociedad civil.

Durante la reunión, los asistentes debatieron sobre la situación actual de inseguridad tanto en términos de violencia ciudadana como también en lo relacionado al respeto de los derechos humanos en general.

Luego de algunas disertaciones, los participantes formaron dos grupos y desde ahí tuvieron la posibilidad para reflexionar sobre la inseguridad y aportar con varias iniciativas para atacar problemas específicos como la minería ilegal, narcotráfico, criminalidad organizada y otros.

 

REFLEXIONES

Como parte de las conclusiones del encuentro, Melissa Donet, responsable de CEDEPAS Norte, dijo que la seguridad ciudadana no puede ser vista solo como un problema de delincuencia o narcotráfico, sino también desde el enfoque integral del respeto de los derechos humanos.

“Las propuestas que se han hecho en este encuentro parten desde la sensibilización, la educación y comprender a la democracia como una práctica cotidiana que involucra a todos los actores”, comentó.

Opinó que, además, visibilizar las causas de la alta inseguridad que vivimos, el reto está en “fortalecer la estructura institucional del país y la capacidad de concertación”.

Por su parte, Luis Espejo, coordinador del Espacio de Diálogo “La Libertad Conversa”, comentó que resolver los problemas de inseguridad está en manos de los actores sociales y políticos de La Libertad. “Este es un tiempo que reta a nuestra capacidad de sentir y poder de producir relaciones de confianza y sobre todo de relacionamiento social entre todos los que nos llamamos líderes o lideresas”.

Como ya se mencionó, entre las conclusiones que se obtuvieron del espacio de diálogo salió la necesidad de fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y desarrollar un plan integral de desarrollo humano.

Además, se planteó impulsar el asociativismo y fortalecimiento de la economía solidaria, mesas de trabajo con representatividad de la población, fortalecer los comités de seguridad ciudadana y las juntas vecinales.

 

Organizaciones

 

Participaron las organizaciones Recambio, Fundación Yeika, Mujeres Líderes, Colectivo 8M, Leviatan, Asociación Musical Bajo Presión, Juventud por la Acción, Michanzamán, GPC y Nuestras Voces.

También estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio de Chepén, Muchik, Voluntariado de la UNT, Perestroika, Foro de Oradores, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Micaela Bastidas, Activismo con Señas y Braille, Red Nacional de Actores Políticos Jóvenes, Programa Crecer Rural, Gobierno Regional de La Libertad, entre otras organizaciones.

 

 

Comparte :
INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...
Un total de 31 mujeres líderes del distrito de Pacasmayo fortalecieron sus capacidades en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la...
Equipo del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Cajamarca, Piura, Áncash y la USDE,...
El día de ayer, 84 representantes sociales vinculados al sector agrario en la región de Cajamarca se reunieron en un Foro Regional sobre Gestión del...
Un total de 50 autoridades, funcionarias y funcionarios públicos de los gobiernos distritales, provinciales y de los gobiernos regionales de La...