En La Libertad solo el 29% de productores agrícolas están asociados

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Diciembre 9, 2016 - 00:00

Según último reporte de Censo Agrario más de 37 mil productores de la región pertenecen a algún comité, asociación o cooperativa.

De las 127,279 personas que se dedican al sector agrario en La Libertad, solo el 29% está afiliada a alguna asociación, cooperativa o comité, mientras que el 71% no está afiliada a ningún modelo de asociación, según el último reporte del Censo Agrario realizado en el 2012.

Federico Tenorio Calderón, director general de CEDEPAS Norte, organización civil que promueve el desarrollo inclusivo y la formalización de productores y productoras agrarios en seis regiones del país, indicó que existe un gran desafío en La Libertad para generar asociaciones entre los hombres y mujeres de campo.

“Ancash y Arequipa nos llevan ventaja porque el 81% y el 72% de sus productores, respectivamente, se encuentran asociados”, precisó Tenorio Calderón durante su exposición “Asociatividad para la Innovación” en el I Foro de Innovación Regional de La Libertad, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En este contexto, Tenorio Calderón refirió que cuando los pequeños agricultores se organizan en empresas asociativas, ésta será sostenible y rentable, solo si se genera economía de escala.

“Cuando los pequeños agricultores se asocian y generan economía de escala pueden obtener muchos beneficios como la reducción de costos (en los insumos), mejoramiento de la calidad de la oferta, acceso a financiamiento, entre otros beneficios”, detalló.

De igual modo, refirió que en una consultoría realizada por la organización civil a uno de los más sobresalientes estudios de abogados en Lima, especialistas en temas tributarios, se concluyó que el modelo de cooperativa es el mejor modelo para la asociación entre pequeños productores y productoras.

“Para que una cooperativa tenga éxito se debe conocer el negocio, conocer al detalle cómo funciona una cadena productiva, quiénes son los intervinientes en la cadena productiva, y cuáles son sus intereses”, señaló.

 

INVERTIR EN INNOVACIÓN

El director de CEDEPAS Norte también explicó que es necesario invertir en innovación tecnológica y social en la pequeña agricultura, como estrategia de promoción de la competitividad de la región.

Asimismo, expuso que para lograr el éxito de la asociatividad, deben plantearse objetivos claros, contar con líderes flexibles y debe haber coherencia de las organizaciones que la asocian.

“El éxito de las asociaciones radica en la búsqueda de servicios que permitan acceder a mercados, abaratando los costos de transacción, pero manteniendo cada asociado su independencia en la obtención del producto a comercializar”, destacó.

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...