INAUGURAN LA PRIMERA PLANTA MULTIPROCESADORA DE GRANOS ANDINOS DE LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Septiembre 12, 2024 - 12:15

El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío de Cahuadán, como parte del compromiso de la Cooperación Española, la Cooperación Alemana, CEDEPAS Norte y otras instituciones aliadas en seguir fomentando liderazgo y empoderamiento económico en mujeres productoras de granos andinos en la Sierra Rural La Libertad.

 

La Planta Multiprocesadora de Granos Andinos es un logro de la Cooperativa Agroecológica Markahuamachuco, que agrupa actualmente a 146 familias de pequeños productores y productoras de los distritos de Sartinbamba, Chugay, Sarín, Curgos y Marcabalito de la provincia de Sánchez Carrión y se convierte en la primera organización formal de Sánchez Carrión en dar valor agregado a la quinua y tarwi con estándares de calidad que exige el mercado nacional e internacional y que con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores/as y es también la responsable de facilitar el mercado para las organizaciones aledañas a la planta, pero este proceso también fue posible gracias al fondo compartido de financiamiento por parte de AGROIDEAS, al convenio tripartito con el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional de la Producción la Asociación Civil del Fondo Social Alto Chicama para la instalación de corriente trifásica que suscribió en 2022 para mejorar la eficiencia de los motores del equipamiento industrial, así como también del asesoramiento técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte que viene trabajando de la mano junto a la AECID, Pan Para el Mundo, Manos Unidas y directivos de la Cooperativa desde sus inicios.

“Este es un importante proyecto para nosotros ya que nos va a permitir procesar la quinua y el tarwi y así procesados vamos a tener mayores oportunidades de acceder a mercados innovadores que permitan posicionar nuestra variedad de productos fortificados a base de granos andinos como panetón, galletas, bebidas y más” manifestó Jorge Polo Quispe, gerente de la Cooperativa Agroecológica Markahuamachuco.

La inauguración contó con la presencia de Santos Ruíz Guerra, Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Jorge Amaya Castillo, Director Ejecutivo del Programa Agroideas, Ernesto López de la Riva, Asesor técnico Principal de AECID, Melissa Donet Paredes, directora general de CEDEPAS Norte, Miguel Chávez, gerente regional de Agricultura de La Libertad y Santos Mauricio Araujo y Jorge Polo Quispe, presidente y gerente respectivamente de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco, además contó con la degustación, exposición y venta de los productos a base de quinua y tarwi y una gran variedad de panes con alto valor nutricional, además de un recorrido a las instalaciones de la planta multigranos.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...