PRESENTAN DIAGNÓSTICO PARA CONOCER LIMITACIONES QUE ENFRENTAN LOS Y LAS JÓVENES PARA ACCEDER A EMPLEOS DIGNOS Y SOSTENIBLES EN LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Septiembre 5, 2025 - 18:00

El 21.5% de la población juvenil de la región La Libertad, representado por 115 mil jóvenes de 15 a 29 años de edad no estudian ni trabajan. Esta cifra supera al promedio nacional 5,7%, según el reporte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú del 2022.

Una de las brechas de empleabilidad de carácter formativo que se registra en La Libertad es la desconexión entre las especialidades ofertadas por los centros e institutos y las necesidades reales del mercado laboral, así como también la carencia de habilidades blandas y digitales por parte de la población juvenil.

Esta información se obtuvo en el “Diagnóstico participativo de brechas de empleo de juventudes, medios de vida y relaciones de género, con titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades de los territorios de La Libertad”, realizado en el marco del proyecto Impacto Joven, ejecutado por la ONG CEDEPAS Norte con cofinanciamiento de Manos Unidas y la Unión Europea.

En el mencionado estudio, se identificaron otras brechas concernientes a la experiencia laboral, socioeconómicas y de género. Con respecto a la experiencia laboral, se encontró que la mayoría de jóvenes no cuenta con historial de trabajo previo, dificultando que desarrollen una trayectoria laboral progresiva hacia mejores posiciones, con mayores ingresos y oportunidades de crecimiento profesional.

Con relación a las brechas socioeconómicas, se encontró que muchos jóvenes carecen de los recursos para iniciar o completar estudios superiores universitarios y no universitarios. Otros jóvenes que deciden iniciar un emprendimiento lo hacen de manera empírica. Es decir, con poco capital, sin conocimientos de mercado o finanzas básicas y de manera informal.

En cuanto a las brechas de género, se muestra que en promedio las mujeres de todos los niveles educativos perciben menos ingresos que sus pares masculinos. Las mujeres perciben 833 soles menos que hombres con el mismo nivel educativo y el 56.2% de mujeres están en trabajos precarios y no formales.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte inició el diplomado en Gestión, Innovación y Ambiente en la Agroindustria dirigido a egresados de la carrera de...
CEDEPAS Norte y Embajada de Japón firman convenio para instalación de sistema cable vía a favor de productores de banano orgánico del Valle...
Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS...
Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores en el rubro empresarial, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó la...
La agricultura ecológica brinda múltiples beneficios no solo para la sociedad  al ofrecer seguridad alimentaria, sino también para los...
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...